Con el reportaje ‘Filtración o extorsión’, que ahondará en las grabaciones filtradas de una conversación entre Dolores Delgado y el excomisario Villarejo, comenzará ‘Informe semanal’. Además, el informativo de gran formato dirigido por Óscar González y presentado por Pilar García Muñiz, ofrecerá ‘Cataluña, un año después’, que repasará los principales acontecimientos sucedidos tras el 1-O, y ‘Miradas de mujer’, que mostrará la visión de las mujeres de la industria cinematográfica.
‘¿Filtración o extorsión?’
La filtración de una conversación de 2009 de la ministra de Justicia Dolores Delgado con el excomisario Villarejo ha originado una nueva tormenta política en torno al Gobierno y ha puesto sobre la mesa el debate de hasta qué punto es información de interés público o una maniobra de extorsión al Estado. La oposición acusa a la ministra de mentir sobre sus relaciones con Villarejo y pide su dimisión, mientras Delgado asegura que las grabaciones están manipuladas y el Gobierno cierra filas ante lo que califica de chantaje de un expolicía corrupto para salir de la cárcel. En el ojo del huracán, también, el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, por las dudas sobre si se benefició fiscalmente al constituir una sociedad para comprar un chalé.
‘Cataluña, un año después’
Un año después del 1-O, partidarios y detractores de la independencia buscan recomponer fuerzas y tender puentes en una Cataluña que parece dividida y convulsa. La estrategia común del bloque independentista se agrieta, mientras el Gobierno central y la Generalitat hacen gestos para destensar sus relaciones. ‘Informe Semanal’ repasa los principales acontecimientos de un año crítico para la sociedad catalana y la democracia española a través de entrevistas con ciudadanos, expertos y entidades cívicas.
‘Miradas de mujer’
Casi un tercio de las películas que optan a la Concha de Oro del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 5 de 18, están dirigidas por mujeres. La segunda cifra más alta en la historia del certamen. Pero no basta con incluir la mirada de la mujer en el cine, cuenta Iciar Bollaín en este reportaje. La directora y actriz reclama paridad en los puestos de decisión, los comités que seleccionan las películas y en los equipos de producción. El programa habla también con la productora Esther García, primera mujer que recibe el Premio Nacional de Cine, y con la actriz francesa Juliette Binoche, protagonista de dos películas firmadas por mujeres. Además, se detiene en el trabajo de una veterana, la chilena Valeria Sarmiento, y en la mirada nueva de la joven Celia Rico, y se plantea si las mujeres tienen ventaja para crear personajes femeninos reales, porque nadie sabe mejor que ellas cómo son, qué quieren y dónde quieren estar.