Fibra óptica: ¿cuántos tipos existen en la actualidad?

La evolución tecnológica sigue su curso y cada año son más las innovaciones de las que, tanto personas como empresas, nos beneficiamos en mayor o en menor medida. Una de las novedades de los últimos años más importantes ha sido sin duda la aparición de la fibra óptica, un sistema mediante el cual las velocidades de transmisión a través del cableado se han multiplicado.

Empresas referentes en el sector como soditel.com han sido pioneras en nuestro país en la instalación de cableado fibra optica además de por haber introducido todos los tipos de fibra óptica dentro de nuestras fronteras. Ello le ha llevado a situarse como un referente en el sector y como uno de los proveedores más destacados a nivel nacional en todos los Tipos de cable de fibra optica.

La existencia de empresas pioneras como Soditel ha sido determinante para que las comunicaciones por fibra optica se extendieran en todo el territorio nacional, algo de lo que todos nos hemos beneficiado. Lo más interesante de la fibra óptica es que, aunque solo conocemos este concepto, lo cierto es que existen diferentes tipos de fibra óptica en la actualidad en el mercado. 

Principales tipos de fibra óptica

Los dos tipos de fibra óptica que podemos utilizar en la actualidad son los que se muestran a continuación:

Fibra óptica monomodo

La fibra óptica monomodo la podemos definir como las fibras que permite propagar un único modo de luz, trasmisión que se realiza de forma paralela al eje de la fibra. Esto es posible porque el tamaño del diámetro del núcleo es tan pequeño que sólo deja propagar un modo de luz, ya que suelen tener entre 8,3 y 10 micrones de tamaño.

Este tipo de fibra óptica tiene algunas ventajas, como pueden ser el bajo nivel de atenuación y un ancho de banda que en la práctica no tiene límites. Por ello, la fibra óptica monomodo se usa de forma mayoritaria en entornos WAN, que son escenarios de largas distancias en los que este tipo de fibra funciona a la perfección.

 Fibra óptica multimodo

A diferencia de la fibra óptica monomodo, en la fibra óptica multimodo los haces de luz tienen la posibilidad de ser transmitidos por más de un camino, tantos que pueden llegar a ser más de mil modos de propagación de la luz aunque no todos llegan a la vez. Esto es posible porque el tamaño del núcleo de la fibra multimodo es muy superior al de la fibra monomodo y por tanto es más fácil de conectar.

Estas características convierten a las fibras ópticas multimodo en la mejor opción para aplicaciones a distancias inferiores a los 2 kilómetros, ya que es muy simple de diseñar y resultan más económicas.

Además de esta forma de clasificar la fibra óptica, también es posible clasificarla en función del diseño entre cables de estructura holgada y cables de estructura ajustada. Los primeros se emplean tanto en el interior como en exteriores y cada tubo de fibra lleva varias fibras ópticas que se acomodan en su interior de forma holgada. Por su parte, el cable de estructura ajustada, está diseñado únicamente para ser usado en el interior, presenta una mayor flexibilidad y las fibras en su interior llevan una protección de plástico sobre ellas, de modo que quedan ajustadas al cable.

¿Cómo elegir el cable de fibra óptica que se necesita?

Elegir el tipo de fibra óptica que se ajusta en mejor medida a las necesidades de una empresa es algo muy variable, ya que dependerá de la instalación que se quiera acometer. Para no cometer errores lo ideal es dejar la planificación y la ejecución en manos de empresas profesionales del sector como puede ser Soditel, que tal y como hemos dicho antes, es una autoridad en la materia y proveedor de las mejores redes de fibra óptica a nivel nacional.

En cualquier caso, lo verdaderamente importante es dar el paso hacia el futuro a través de la instalación de redes de fibra óptica, ya que la satisfacción que se genera con posterioridad al cambio es generalizada en todo tipo de empresas y sectores económicos. Y es que en torno a la fibra óptica existe un amplio consenso sobre su utilidad y el gran número de ventajas que trae consigo respecto a cualquier otra tecnología vigente en la actualidad.