Fernández Pereiro pide al PP que permita convertir Sogepsa en una empresa pública

parlamento asturiasEl director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Juan Fernández Pereiro, ha instado este jueves al PP asturiano a actuar «con responsabilidad» y aprobar la ley que permita a la Sociedad de Gestión y Promoción del Suelo de Asturias (Sogepsa) convertirse en una compañía pública al cien por cien.

Tras la rueda de prensa ofrecida este jueves por el parlamentario del PP en la Junta General José Agustín Cuervas-Mons en la que ha asegurado que la conversión en empresa pública solo «trata de ocultar el desastre» de su gestión.

Fernández Pereiro ha explicado en nota de prensa que el derecho europeo no permite atribuir a sociedades urbanísticas mixtas (público-privadas) como Sogepsa la cualidad de promotor exclusivo de operaciones de urbanización en su conjunto, por lo que es necesaria su conversión en una empresa íntegramente pública, como fórmula alternativa a su disolución.

Aunque ha matizado que Europa no obliga a la sociedad a adaptarse a la legislación, «la única opción que le deja es desaparecer». «El principal desafío que enfrenta Sogepsa es adaptarse al derecho de la UE, cambiando su naturaleza jurídica, y para eso no hay atajos. Es precisamente una acertada gestión la que ha permitido sacar a la sociedad de las penurias del preconcurso. Una mala práctica sería concursar Sogepsa y dejarla sucumbir, no lo contrario», ha señalado.

El también consejero de Sogepsa ha recordado que actualmente está en marcha una modificación parcial del texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo (Trotu) para ajustar la normativa al derecho comunitario.

Esto supondrá, a partir de su entrada en vigor, que la asignación de las encomiendas de gestión de suelo deberá hacerse a empresas íntegramente públicas o, en caso de sociedades con capital privado, para cada encomienda en particular, de modo que la elección del socio privado respete en cada caso los principios de libre competencia, transparencia, igualdad de trato y no discriminación.