Faustino Blanco asegura que ha aumentado el rendimiento de los quirófanos

Blanco 2Oviedo, 20 mar (EFE).- El consejero de Sanidad, Faustino Blanco, ha afirmado hoy que ya ha aumentado el rendimiento de los quirófanos de la red hospitalaria en los procesos donde hay posibilidades reales de aumentar el número de intervención programadas por sesión.

Durante su respuesta a una interpelación del PP ante el pleno de la Junta General, en cuyo exterior se han manifestado dos centenares de profesores interinos, ha apuntado que dichos casos suelen coincidir con las operaciones más habituales -ha puesto como ejemplo las de cataratas- y que, en consecuencia, generan mayor lista de espera en sanidad pública.

Así, ha incidido en que este proceso pasa por reducir la variabilidad en las intervenciones quirúrgicas más frecuentes, tanto en la duración de los procesos como en la definición de una metodología estandarizada para las cirugías mas habituales.

A su juicio, habiendo pacientes a la espera de ser intervenidos resulta obligado realizar una adecuada planificación y tratar de optimizar el uso de las horas programadas de quirófanos por lo que su departamento ha iniciado un trabajo con los directores de cada hospital darles un uso más eficiente a estas instalaciones.

Tras reiterar su rechazo al sistema de ‘peonadas’ -horas extraordinarias en horario de tarde- para resolver el problema de las listas de espera, Blanco ha señalado que el examen realizado del funcionamiento de los quirófanos hospitalarios determinó que el número de intervenciones era, en algunos casos, «menor del esperado» y su funcionamiento era «manifiestamente mejorable».

Para el titular de Sanidad, estas medidas se complementan con el desarrollo del plan de gestión de las listas de espera puesto en marcha en febrero del año pasado para resolver la situación derivada de la huelga médica se prolongó durante tres meses.

Dicho plan, ha recordado, incluye la normalización de criterios clínicos a la hora de incluir a los pacientes en lista de espera para ser intervenidos, el aprovechamiento en red de los recursos de todas las áreas sanitarias o el desplazamiento de profesionales de unos centros a otros para disminuir el tiempo de demora.

Estas iniciativas permitieron el año pasado incrementar las intervenciones quirúrgicas programadas en 2.478 respecto a al ejercicio anterior -55.477 en 2013 y 52.999 en 2012-, un aumento que, ha apuntado, seguirá siendo progresivo ya que el sistema aún tiene capacidad de aumentar la producción y reducir los tiempos de espera.

Para la diputada del PP autora de la iniciativa, Victoria Delgado, el discurso «altanero y vanidoso» del consejero pretende negar «sin más respaldo» que sus propias palabras la existencia de «interminables» listas de espera en la sanidad pública asturiana que ha atribuido a la «desastrosa gestión» de Blanco.

Delgado ha apuntado que la conclusión «simplista» del consejero es que los quirófanos están infrautilizados y que la actividad puede incrementarse, pero sin explicar qué medidas va a poner en marcha para lograr que los hospitales sean «más productivos» sin incrementar además el gasto, tal y como comprometió Blanco.

«Sin los profesionales sanitarios, y contra ellos, tiene usted el fracaso garantizado porque no hay ninguna razón para pensar que esos profesionales vayan a apoyarle, con lo que esos anuncios pasarán a engrosar la lista de incumplimientos que atesora. Afortunadamente, la cuenta atrás de su gestión ya ha comenzado», ha concluido.

El diputado de Foro, Albano Longo, ha incidido en la incapacidad del consejero para «controlar» unas listas de espera «descontrolas y maquilladas» mientras que la parlamentaria de IU, Noemí Martín, ha considerado que aumentar la actividad en los hospitales mientras se sigue reduciendo personal «es cuadrar el círculo».

Por su parte, el representante de UPyD, Ignacio Prendes, ha lamentado que no se tengan datos de cómo el decreto de jornada aprobado tras el acuerdo que puso fin a la huelga sanitaria está influyendo en la mayor utilización de las infraestructuras hospitalarias que reclama el titular de Sanidad.