Fallece el exrector de la Universidad de Oviedo Teodoro López Cuesta

EF065VQ1.jpgOviedo, 13 jun (EFE).- El rector de la Universidad de Oviedo entre 1977 y 1984, Teodoro López Cuesta, ha fallecido hoy en la capital asturiana a los 93 años, según han informado fuentes de la institución académica.

López Cuesta (Oviedo, 1921), nieto del poeta mierense y concejal socialista Teodoro Cuesta, comenzó a trabajar a los dieciséis años como empleado de la Mantequera de Tineo, localidad a la que se había trasladado su familia para estar cerca de su padre, encarcelado en Cangas del Narcea durante la Guerra Civil y condenado a muerte aunque posteriormente fue indultado.

Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Oviedo, que completó posteriormente universidades alemanas de Münster (Westfalia) y Heidelberg, y ocupó las Cátedras de Economía Política, Hacienda Pública y Derecho Financiero en la Facultad de Derecho de la institución académica asturiana.

Tras convertirse en decano de la Facultad de Derecho y posteriormente en vicerrector asumió en 1975 la máxima responsabilidad en funciones en la Universidad de Oviedo en la etapa de José Miguel Caso al frente del Rectorado, cargo para que el finalmente fue designado en 1977 y lo ocupó hasta 1984 cuando fue cesado en aplicación de la nueva Ley Universitaria (LRU).

Autor de obras como «El pensamiento económico de Jovellanos» (1994), durante su mandato la Universidad de Oviedo experimentó una de sus épocas de mayor expansión con la ampliación de sus tradiciones estudios de Derecho, Letras y Ciencias de forma que pasó a tener nueve facultades y una escuela superior.

Durante ese periodo se puso en marcha la facultad de Medicina y la Escuela Superior de Ingenieros de Minas y se creó, como paso previo a la puesta en marcha de los estudios de Ciencias Económicas, el Instituto de la Empresa además de promover la fundación de la Escuela Superior de Estomatología.

Heredero del denominado «Grupo de Oviedo» que impulsó a comienzos del siglo XX la extensión universitaria por el grupo de profesores formado por Alas, Sela, Buylla, Posada, Altamira, Aramburu o Canella, cuya gran preocupación pedagógica se unía a su inquietud social y pretendían expandir el conocimiento que se generaba en la institución académica a los ámbitos sociales más desfavorecidos.

Rector honorario de la Universidad de León, López Cuesta estaba en posesión de la Gran Cruz del Mérito Civil y de la Medalla de Plata de Asturias y formó parte de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas así como vicepresidente de la Fundación Príncipe de Asturias, de la que fue nombrado patrono emérito.

Director del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) entre 1975 y 1985 y fundador del Instituto Universitario de Empresa, puso en marcha tras su jubilación la Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos, organizadora de la Escuela de Verano de La Granda.

En esta actividad contó con la colaboración del catedrático emérito de Estructura Económica, Juan Velarde Fuentes, que, en febrero de 2004, cuando se dio su nombre a una calle de Oviedo ubicada en las inmediaciones del campus de El Cristo, recordaba la etapa de López Cuesta al frente de la Universidad de Oviedo como una de las etapas más brillantes de su historia.

«Al igual que Feijoo en el siglo XVIII; Clarín y Fermín Canella entre el XIX y XX; Álvarez Gendín en la época de la reconstrucción, o Torcuato Fernández Miranda en la de modernización; López-Cuesta entendió que se necesitaban muchos cambios en la Universidad, con nuevos edificios y más docentes», afirmó entonces Velarde.

Velarde recordó que el homenajeado hizo una tesis doctoral sobre el proceso de unión europea y que abandonó «un puesto directivo muy importante en un grupo financiero» para escoger «un camino áspero, mal remunerado y sin futuro alguno» como rector de la Universidad de Oviedo.

En ese acto, López Cuesta, visiblemente emocionado, pronunció un breve discurso en que recordó «tres siglos en los que hubo Teodoros con el apellido Cuesta en Oviedo» para celebrar que ese día otras tres generaciones de López-Cuesta participaban del homenaje.