Mañana jueves 6 de septiembre a las 19.30h se inaugura en la Sala 1 del CCAI la exposición “Homo Faber. Soledad en la Ciudad Genérica”
La exposición, bajo el título “Homo Faber. Soledad en la Ciudad Genérica”, es un proyecto comisariado por Natalia Alonso Arduengo con obras de los artistas Federico Granell y Cesar Lacalle. En él se reflexiona acerca de la soledad del sujeto contemporáneo en las grandes ciudades devenidas en clones debido a una estetización capitalista homogénea. Así, partiendo del concepto de Ciudad Genérica acuñado por Rem Koolhaas, la muestra establece un diálogo entre las obras de los artistas Federico Granell y César Lacalle, enfrentando los lienzos de aeropuertos del pintor y las visiones urbanas del fotógrafo.
NATALIA ALONSO ARDUENGO (Madrid, 1984): Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Su formación se orienta al arte contemporáneo. Ha trabajado en ATM Contemporary, Espacio Líquido, Galería Van Dyck y Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte. En la actualidad ejerce como profesional independiente de la gestión cultural y el comisariado de exposiciones. Escribe en varias revistas y portales culturales web (Mincho Illustration and Graphic Arts Magazine, El Cuaderno, blogURBS de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales).
Está al frente de Bcollector, asociación que pretende la puesta en valor del coleccionismo privado y también forma parte del equipo de coordinación de “AlNorte, Semana de Arte Contemporáneo de Asturias” dirigida por Ángel Antonio Rodríguez. Trabaja, además, en el departamento de Promoción y ventas de Arteinformado, espacio iberoamericano de arte.
FEDERICO GRANELL (Cangas del Narcea, Asturias, 1974): Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Ha estado becado en Roma y en Milán. En su haber tiene numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto a nivel nacional como internacional (París, Roma, Milán, Gante, Lisboa, Estambul, Hong Kong, Buenos Aires). Ha participado en ferias como JustMad y Sculto y también ha ganado y ha sido seleccionado en innumerables premios. Entre ellos, destaca el primer premio del XLIII Certamen Nacional de Arte de Luarca en el año 2012.
Su obra se encuentra en importantes colecciones: Museo de Bellas Artes de Asturias, Junta del Principado de Asturias, Colección DKV y Colección Masaveu.
CÉSAR LACALLE (Madrid, 1963): Con formación en Geografía e Historia, decide estudiar fotografía realizando talleres con reconocidos fotógrafos y artistas audiovisuales. Cursó el Máster en Fotografía Creativa y Conceptual en Madrid (EFTI) y Personal Vision in Photography en Nueva York (ICP). Sus trabajos se han mostrado en diversos medios impresos y digitales como Clavoardiendo Magazine, BlogURBS, Malatinta Magazine y Culturamas. Ha expuesto en PhotoEspaña2012, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Centro de las Artes de Alcorcón y Sala Retiro de Madrid y ha participado en ferias como RAF, ESTAMPA, JAAL o ARTMADRID.