
(dpa) – Cuando Matthias Heinz tuvo que decidir entre dos cátedras tuvo en cuenta varios factores. Pero el más importante fue su prometida. A principios de 2018 al economista le ofrecieron un puesto como catedrático en la Universidad de Colonia, en Alemania, y una plaza con el mismo cargo en otra universidad del país. En ese momento su compañera estaba terminando sus estudios de medicina en Irlanda. Ambos planeaban vivir juntos en una ciudad y los dos querían continuar con sus respectivas carreras profesionales.
Heinz abordó directamente el tema y explicó a los centros universitarios que se encontraba ante un dilema privado. Para estos casos, la Universidad de Colonia cuenta con el servicio denominado Dual Career & Family Support. El centro de asesoramiento se puso manos a la obra y encontró un puesto vacante en el Hospital Universitario de Colonia al que la compañera de Heinz, Christina Burke, pudo presentar su candidatura. Funcionó.
Falta de trabajadores cualificados
Cada vez más empresas son conscientes del papel que desempeña la situación privada a la hora de tomar decisiones laborales. De ahí que este tipo de servicios se hayan convertido en un instrumento atractivo para la contratación y fidelización de empleados, explica la asesora laboral Doris Brenner.
El sector universitario está a la cabeza, pero la situación cada vez está más presente en el sector privado. «Esto se debe a la escasez de trabajadores cualificados. Las empresas se han dado cuenta de que tienen que hacer algo al respecto», observa Brenner.
Añade que el creciente número de centros de asesoramiento profesional para parejas es prueba de que se está produciendo un cambio social, ya que actualmente muchas parejas buscan una relación que permita la realización profesional de ambos. Antes era más común que las mujeres renunciasen a sus propias carreras en beneficio de las de sus maridos, «pero ya no están dispuestas» a esto, apunta la experta.
En primer lugar, Brenner recomienda establecer una clara y sincera comunicación en el seno de la pareja. «A menudo se desconocen las verdaderas ambiciones laborales del otro.»
Herramienta de contratación
Los servicios de apoyo a la carrera profesional por partida doble se centran en varios aspectos. En algunas universidades se los considera un instrumento para la igualdad de oportunidades entre géneros, para atraer a personal cualificado femenino, explica Ira Künnecke, coordinadora de Apoyo a la Carrera Doble en la Universidad de Colonia y portavoz de la Red de Carreras Dobles de Alemania (DCND, por sus siglas en alemán).
«Nuestra experiencia es que las catedráticas suelen tener como pareja sentimental a científicos también altamente cualificados», comenta, agregando que los centros de servicio se convierten en estos casos en una herramienta más a la hora de reclutar a los más brillantes.
Los servicios suelen tener como objetivo a catedráticas y catedráticos recién titulados, en ocasiones también responsables de grupo de investigación y postdoctorados internacionales. Aproximadamente un tercio de quienes buscan asesoramiento y se ponen en contacto con este servicio en Colonia son parejas de científicos.
Acceso a Recursos Humanos
Künnecke y su equipo también asesoran a otros grupos laborales, desde trabajadores sociales hasta especialistas en seguridad cibernética. «Eso es lo especial e interesante de la consultoría profesional por partida doble», explica. Con el fin de evaluar las perspectivas de trabajo, el centro habla tanto con los colegas de la universidad como con otros miembros de redes. «Conocemos el mercado de trabajo regional y podemos abrir las puertas de determinados departamentos de recursos humanos.»
Entre sus funciones, el equipo de asesoría busca cursos de idiomas y comprueba qué curriculums se ajustan a las ofertas de empleo existentes. El centro de servicios también trata de ayudar a encontrar alojamiento, guarderías y escuelas, así como a gestionar visados.
Por Inga Dreyer (dpa)