La concejala Estefanía Puente ha presentado este martes el programa de intermediación de vivienda que potencia el alquiler de las viviendas vacías, por el que se promueven medidas para animar a que los propietarios, a través de unas garantías, saquen al mercado sus pisos a precios asequibles, con un máximo de 450 euros, para que puedan acceder beneficiarios o potenciales beneficiarios de las ayudas municipales al alquiler.
Puente, en rueda de prensa en el Consistorio sobre esta medida incluida en el Plan de Lucha contra la Exclusión Residencial, ha apuntado a que se trata de garantizar a los propietarios de viviendas el cobro todos los meses de la renta, que dispongan de asesoría jurídica y reparación de desperfectos si los hubiera. También se favorecerá asesoramiento sobre los trámites de arrendamientos.
Para ello, se contrataría un seguro multirriesgo que cubra actos vandálicos y asesoramiento jurídico. No obstante, ha apuntado que no está aún definido quién contrataría este seguro o si es individual o conjunto. Según la edil, hay múltiples opciones, como pueda ser que lo asuma el propietario, el Ayuntamiento o que se le dé ayudas a los propietarios para que lo contraten.
A esto ha sumado que se pueda cubrir la renta hasta seis meses en caso de impago, e intentar hacer una mediación cuando haya un conflicto entre el arrendatario y el inquilino. Puente ha sostenido que la inmensa mayoría de impagos es porque hay una dificultad económica importante. Además, se trataría de tramitar el IPC cuando toque la subida de la renta y que se hagan visitas por personal de Emvisa para ver si está en buen estado de uso la vivienda a alquilar.
Las viviendas, asimismo, deberán estar ubicadas en Gijón, que estén desocupadas y que puedan arrendarse de forma inmediata. Deberán, además, estar en buenas condiciones de habitabilidad y limpieza, disponer de los suministros básicos en funcionamiento y contar con el certificado de eficiencia energética. Ha recalcado, en este sentido, que hay 83.000 viviendas vacías en Asturias, sobre todo en Oviedo y Gijón.
Respecto a las críticas del PP al sistema actual de las ayudas al alquiler, al considerar que favorecen la «picaresca», Puente ha opinado que cualquier pensamiento de retirada o recorte de estas ayudas es «una irresponsabilidad o tomadura de pelo». Tampoco se ha mostrado a favor de hacer desparecer la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvisa) tal como está concebida, a lo que ha alertado de que desviar las ayudas al alquiler, como propone el PP, a Servicios Sociales, solo serviría para saturar a estos últimos.
Ha puesto como ejemplo, además, que según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en Gijón hay 16.070 hogares en alquiler, de los que solo un 25 por ciento reciben ayudas al alquiler. Además, de los 4.000 beneficiarios de estas ayudas, un 46 por ciento más o menos tiene una renta por debajo de 776 euros ( una vez el IPREM), a lo que se ha preguntado si eso es «vivir muy bien».
En cuanto a la picaresca aludida por el PP, ha ironizado con que igual hay que preguntárselo al ex tesorero del PP, Luis Bárcelas, o los implicados en la trama del caso ‘Gürtel’. Y aunque no ha negado que pueda existir, ha rechazado penalizar a todos. «Eso se llama criminalizacion de la pobreza que hace el PP», ha indicado.
Unido a ello, no ha visto apropiado que en el Programde Ayudas a Jóvenes se le vaya a pedir a todos el recibo del banco del alquiler, al incidir en que a veces el dueño cobra en mano. Ha temido, a este respecto, que se aplique a los beneficiarios de ayudas al alquiler. Ha resaltado que el pago por el banco, si hay que hacer transferencia, puede implicar a veces el abono de 2 euros, con los que esas familias «pueden hacer de todo», ha apostillado.