Washington/Ciudad de México, 27 jul (dpa) – El presidente de México, Enrique Peña Nieto, apuntó hoy también a agosto como posible fecha de conclusión de la renegociación del Nafta, un día después de que lo hiciera el jefe negociador estadounidense, Robert Lighthizer.
«Estamos resueltos a imprimirle mayor celeridad para avanzar de manera importante a lo largo del mes de agosto. No es una fecha fatal (definitiva), pero sí estamos convencidos de que en el mes de agosto podremos llegar a un acuerdo», dijo Peña Nieto durante un evento público en su país. El mandatario señaló que los equipos de los tres socios se han comprometido a acelerar la negociación, por lo que espera que pronto se pueda llegar a un acuerdo general.
Las palabras del presidente mexicano coincidieron con la conclusión en Washington de la primera ronda negociadora en la que ha estado representado el equipo de su sucesor, el nacionalista de izquierdas Andrés Manuel López Obrador. A los ministros mexicanos de Exteriores y Economía, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, se les unió en las conversaciones de dos días Jesús Seade, el asesor económico del futuro presidente del país latinoamericano.
Mantuvieron reuniones con Lighthizer, que como representante de Comercio es el jefe negociador del Nafta. El jueves estuvo también presente Jared Kushner, asesor y yerno del presidente Donald Trump.
«Probablemente veremos algún tipo de conclusión (del Nafta) en agosto», dijo Lightizer el jueves durante una audiencia ante un comité del Senado, poco antes de iniciar las reuniones con los funcionarios mexicanos. «Mi sensación es que no es poco razonable este cronograma si todo el mundo quiere hacerlo».
En agosto se cumplirá un año del inicio de la renegociación del también llamado TLCAN, que fue una imposición de Trump a México y Canadá. El republicano, que lo califica como el peor tratado firmado nunca por Estados Unidos, amenaza desde la campaña electoral con hacerlo saltar por los aires si no logra un resultado que considere beneficioso para su país.
Después de que los tres países dieran señales en mayo de la posibilidad de llegar a un pronto acuerdo, las negociaciones volvieron a estancarse por las diferencias en los mismos temas que las han complicado desde el principio: las reglas de origen para el sector del automóvil y una cláusula automática de caducidad que obligaría a revisarlo cada cinco años y que defiende Estados Unidos frente a la oposición de sus socios.
Desde mayo no ha vuelto a haber una ronda de negociación trilateral con los equipos de los tres países que desde 1994 integran el Nafta. Tras un nuevo estancamiento de las conversaciones, decidieron mantener conversaciones bilaterales -a principios de esta semana las hubo también entre México y Canadá en la capital del país latinoamericano-, si bien se espera una reunión trilateral pronto.
«Los equipos de ambos países continuarán trabajando durante los siguientes días en preparación de la reunión ministerial a celebrarse próximamente», señaló hoy el Gobierno mexicano en un escueto comunicado. Fuentes del Ministerio de Economía mexicano confirmaron a dpa que la reunión ministerial de la que habla es una trilateral.
El equipo mexicano apunta a culminar la negociación antes de que finalice el Gobierno de Peña Nieto, en noviembre. López Obrador asumirá la presidencia el 1 de diciembre. Para que sea Peña Nieto quien rubrique un nuevo tratado, este debería estar listo para septiembre porque la ley estadounidense fija que deben pasar tres meses hasta que pueda firmarlo Trump. En noviembre, además, hay elecciones legislativas de medio término en Estados Unidos.
Esta semana, en una carta de respuesta a la que le envió López Obrador, Trump instó a una «rápida» negociación final del acuerdo y advirtió de que si no tomará un «camino muy diferente». Sus palabras se entendieron como una alusión a la idea, que ya ha expresado anteriormente, de sustituir el Nafta por sendos tratados bilaterales con México y Canadá.
El jueves, Lighthizer expresó su confianza en que pronto habrá un acuerdo con México al que espera que se una Canadá. «Muchos de los temas entre mexicanos y canadienses han sido avanzados y los temas más espinosos son entre Estados Unidos y Canadá y entre Estados Unidos y México», dijo el ministro Guajardo el jueves.
El Nafta es el mayor acuerdo comercial del mundo y desde su entrada en vigor en 1994 ha triplicado el comercio entre los tres países norteamericanos.
Por Sara Barderas y Carmen Peña (dpa)