Según datos del Registro Mundial de Trasplantes que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), España encabeza la lista por vigésimo sexto año consecutivo, de los países donde se realiza mayor número de trasplantes y donaciones a nivel mundial con una tasa de 47,0 donantes por millón de población.
El informe de la organización indicó que en el 2017 se realizaron un total de 135.860 trasplantes a nivel mundial, suponiendo esto un aumento del 7,2% en comparación a años anteriores. Por tanto, la ONT asegura que los trasplantes en el mundo empiezan a “alcanzar velocidad de crucero”.
Igualmente, la Organización Nacional de Trasplantes que desde hace 12 años trabaja en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que, de estos 135.860 órganos trasplantados, 89.823 fueron de riñón, 30.352 de hígado, 7.626 de corazón, 5.497 de pulmón, 2.342 de páncreas y 220 de intestino. Todos estos procesos quirúrgicos, fueron posibles gracias a la donación de 34.096 fallecidos, frente a los 31.000 contabilizados en el 2016, lo que representa un incremento de un 3,3%.
Sólo en España, hubo en el 2017 un total de 2.183 donantes y 5.261 órganos trasplantados, lo que representa el 19,2% de todas las donaciones de órganos en la Unión Europea y el 6,4 % de las registradas en el mundo, pese a que España apenas representa el 9,1% de la población europea y el 0,6% de la mundial.
Por último, los datos de la ONT en relación con los seis primeros meses de 2018 reflejan un aumento del 4% en el número de donantes. Asimismo, el informe concluye que los ciudadanos españoles que necesitan un trasplante son los que más posibilidades tienen en el mundo de acceder a él.
Soraya Andreina Pérez