Entrevista a Manu Ginóbili de los Spurs : «Mejor que acá no puedo estar»

Manu GinóbiliMiami, 27 oct (dpa) – Llega un momento en la vida en el que más que dinero o nuevos retos, lo que uno desea es sentirse querido. El argentino Manu Ginóbili, de 36 años, sólo necesitaba escuchar que seguía siendo importante para los San Antonio Spurs, con los que firmó por dos años más, quizás los últimos de su carrera.

«Mejor que acá no puedo estar. Muchas veces uno pierde de vista lo bien que uno está o lo importante que es el lugar que ocupa, pensando que puede haber otro lugar mejor, y las chances es que el otro lugar sea peor, siempre», dijo en una entrevista con la agencia dpa Ginóbili, descansado y sin problemas físicos para afrontar la próxima semana la nueva temporada de la NBA.

La pasada campaña fue quizás la peor del argentino desde que llegó a la NBA. Diversos problemas físicos le hicieron perderse 22 partidos, sus porcentajes de tiro se hundieron (menos del 40 por ciento en playoffs) y en el decisivo sexto partido de la final perdió ocho balones.

Ginóbili, que iba a ser agente libre, podía decidir su destino. Él deseaba continuar, pero dudó por un momento de que el equipo quisiera volver a contar con él.

«Cuando escuché que realmente me querían y que seguía siendo pieza importante del equipo, dije: ‘Ya está’. Quería escucharlo. Una vez que lo escuché, no había más dudas», afirmó a dpa en Miami el 19 de octubre, día en el que regresó a la ciudad en la que los Spurs dejaron escapar en junio un título que tenían en sus manos.

dpa: Vuelve a Miami cuatro meses después. ¿Qué recuerdos tiene de la final? El técnico, Gregg Popovich, dice que se acuerda todos los días.

Ginóbili: Ninguno, ni lo pensé, es una nueva temporada. Tampoco lo olvidé completamente, pero ya fue, no puedo hacer nada para cambiarlo, eso es todo.

dpa: Nueva temporada. ¿Qué espera de sí mismo?

Ginóbili: Quiero ayudar al equipo a llegar tan alto como el año pasado. Individualmente, estar más sano más tiempo. Tuve tres lesiones el año pasado que me molestaron bastante. Mejorar los porcentajes de tiro, volver a mis porcentajes habituales. El año pasado tuve un año malo.

dpa: ¿Cómo ha trabajado para mejorar?

Ginóbili: Descansé más, estoy tomando más recaudos físicos en cuanto a alimentación, trabajo pospartido y prepartido, así que creo que estoy en mejores condiciones.

dpa: ¿Qué ha cambiado en su alimentación?

Ginóbili: Trato de comer mejor, menos azúcares, menos harinas, más proteínas de pescados, en general lo que tiene que hacer todo el mundo, pero uno no le da tanta importancia hasta que no está complicado.

dpa: ¿Y para mejorar el lanzamiento?

Ginóbili: Me estoy entrenando más. El año pasado, por el tema de las lesiones, estaba siempre rehabilitando y tiré muy poco. Este año estoy tratando de practicar más y creo que arranqué muy bien, me siento más cómodo y más seguro con mi tiro.

dpa: ¿Cómo fue el proceso de renovación una vez acaba la final?

Ginóbili: Una semana que me fui con mi familia. Cuando volví, a los dos días era ya primero de julio y se podía empezar a hablar. Primero llamé para saber qué querían hacer, cuál era la idea, y nos juntamos. Me dijeron que me querían, yo me quiero quedar y ya está. Muy fácil. Cuando escuché que realmente me querían y que seguía siendo pieza importante del equipo, dije: ‘Ya está’. Quería escucharlo. Una vez que lo escuché, no había más dudas. El otro tema sabía que se iba a resolver en horas.

dpa: ¿Fue fácil el acuerdo sobre el dinero (dos años por 14,5 millones de dólares) y la duración?

Ginóbili: No fue un tema, salvo que me hubiese sentido muy poco valorado, pero eso no iba a ser un problema. Y los años tampoco, no pretendo jugar más de dos años. Si me toca jugar es que me lo gano y que me siento bien.

dpa: ¿No le seducía la idea de ser agente libre y conocer otro equipo, otra ciudad, otros compañeros?

Ginóbili: Para nada, para nada. Mejor que acá no puedo estar. Muchas veces uno pierde de vista lo bien que uno está o lo importante que es el lugar que ocupa pensando que puede haber otro lugar mejor y las chances es que el otro lugar sea peor, siempre. Si evalúo las 11 temporadas que jugué acá, soy un tipo muy, muy afortunado, realmente no quería estar en otro equipo.

dpa: ¿Pensó en retirarse?

Ginóbili: Por momentos sí, el año pasado. Hay momentos que uno está bajoneado, no se siente bien, dolorido y decís: ‘¿Para qué tengo que estar sufriendo la temporada en lugar de disfrutarla, que es lo que hice toda mi vida?’. Los momentos en los que uno está lesionado pierde de vista un poco lo que te dije recién, pero después en los playoffs me sentí bien, me recuperé. Dos semanas después de haber jugado, ya un poquito uno sabe lo que le gusta hacer, estoy sano, creo que estoy en gran forma para competir de igual a igual con estos chicos que vuelan. No había razón para parar.

dpa: Dicen que de las derrotas se aprende más. Los Spurs siempre habían ganado las finales. ¿Algo positivo de haber perdido ante Miami Heat?

Ginóbili: Yo llevo mucho aprendido, no quiero aprender más. Estoy como los viejos, que llega un momento en el que no quieren aprender más. Aprendí mucho en mi carrera de las derrotas. A los 36 (años) quiero ganar y sí, obviamente que en los momentos duros es cuando uno se conoce mejor y mejora, pero no hacía falta mejorar de esta manera.

dpa: Al final de la temporada está el Mundial de España, ¿una cita especial para despedirse de la selección?

Ginóbili: No sé, no dije si voy a jugar o no, todavía no lo decidí. Tengo 36 años, mi cuerpo no es el mismo, el año pasado tuve una temporada muy complicada, así que dependerá de cómo me siento en los próximos meses. Una vez que vea cómo me siento lo hablo con mi mujer, tengo hijos ahora y no estoy solo, y decidiremos juntos si juego o no.

Por Daniel García Marco