‘En Portada’ viaja esta semana a Bolivia

‘En Portada’ viaja esta semana a Bolivia para mostrar la lucha por la subsistencia del pueblo uru, el más antiguo del altiplano, que corre el riesgo de desaparecer al igual que el lago Poopó, el segundo más grande del país. Un pueblo que se ve obligado a migrar para sobrevivir y se han convertido en los primeros desplazados climáticos. Este jueves ‘En Portada’ estrena el reportaje ‘La agonía de un lago’.

El lago Poopó, el segundo mayor de Bolivia tras el Titicaca, se secó en 2016, lo que se ha traducido en pobreza para los vecinos y un cambio radical en las formas de vida ancestrales. En la actualidad, ha recuperado parte de sus aguas, pero no son suficientes para que regrese su riqueza biológica y se asegure la subsistencia de las comunidades de la zona.

El cambio climático (las temperaturas han subido en el altiplano cerca de dos grados en las últimas décadas), el fenómeno del Niño (que provoca una gran sequía en la región), la disminución de los caudales de agua que lo alimentan, el incremento de las actividades agropecuarias y, en particular, la minería, que además provoca una gran contaminación, son otros factores que conducen a la desaparición del lago Poopó y del agua potable de la zona.

Existe una crisis de agua en la región del Poopó y sus primeras víctimas son los urus, el pueblo más antiguo del altiplano. Sin el lago, su cultura, dependiente de sus aguas y de sus recursos, desparecerá. Actualmente se ven obligados a migrar para sobrevivir, son los primeros desplazados, los primeros refugiados climáticos.

‘La agonía de un lago’ es un reportaje con guión de Yolanda Sobero; realización de Mariano Rodrigo; imagen y sonido de Fernando García-Brioles y David del Puerto; montaje de Txomín Varez; y producción de Ana Pastor y Lourdes Calvo.