La consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, ha anunciado hoy que las obras de construcción del último tramo del corredor del Aller (AS-112), entre Corigos y Cabañaquinta, concluirán a principios de la primavera tras una inversión de 27.539.430 euros. Fernández ha visitado hoy la zona para revisar la marcha de los trabajos junto con el director general de Infraestructuras, Juan Fernández Pereiro, y el alcalde de Aller, David Moreno.
La titular de Fomento ha señalado que las obras están ejecutadas al 90 % y que queda pendiente extender la capa de rodadura, instalar la señalización vertical y horizontal, hacer las pruebas de carga en las estructuras y ultimar trabajos como la revegetación de terraplenes y otros remates. Está previsto que los trabajos concluyan a finales de marzo.
El nuevo tramo de 5,8 kilómetros facilitará la comunicación de Cabañaquinta, capital de Aller, con las principales localidades del concejo, así como el tránsito de vehículos hacia la estación invernal de San Isidro.
La carretera en construcción entre Corigos y Cabañaquinta pondrá el broche final a una serie de actuaciones ejecutadas por el Gobierno autonómico para vertebrar el concejo de Aller. Se trata de la carretera entre Moreda y Corigos, en servicio desde 2007, la variante de Moreda, y el acondicionamiento de la carretera AS-253 entre Cabañaquinta y el Puerto de San Isidro. Estas actuaciones ejecutadas sucesivamente desde 2003 han supuesto una inversión de 42,7 millones de euros. (Cabañaquinta – Puerto de San Isidro: 19.648.510 euros; variante de Moreda: 10.408.829 euros; Moreda-Corigos: 12.777.248,7 euros).
El nuevo tramo
El tramo Corigos – Cabañaquinta discurre entre el final del tramo Moreda-Corigos y la actual carretera AS-253 entre Cabañaquinta y el Puerto San Isidro, una vez superado el núcleo de Cabañaquinta.
La longitud del tramo es de 5.863 metros y está formado por dos carriles de 3,5 metros de ancho con arcenes de 1,5 metros de anchura.
Para el desarrollo del trazado se han construido nueve estructuras: Una en la conexión con la AS-112 actual en Cabañaquinta, dos en el enlace de Soto, y otra para salvar el cauce del río Aller y acceder a Soto. Además se ha habilitado otra para superar la vía de FEVE y conectar con la actual carretera AS-112 en Santa Ana y cuatro simétricas para salvar el tronco en los enlaces de Soto y Cabañaquinta. Las cuatro primeras, en el tronco, tienen una longitud total de 717 metros.
También se ha habilitado un falso túnel de 290 metros que permite el paso frente a Cabañaquinta sin afectar al cauce del río Aller, que en ese punto pasa confinado entre la estación ferroviaria y el monte. El falso túnel tiene una sección de 69 metros cuadrados y cuenta con los servicios de iluminación que garantizan las condiciones exigidas de seguridad vial.
Las obras incluyen además la construcción de 16 obras de drenaje transversal con una longitud total de 388 metros y 1.295 metros de cuneta con dren.
Dado que el trazado de toda la obra discurre por el fondo del valle y afecta en algunos tramos al cauce del río Aller, se ha requerido la construcción de un encauzamiento completo de este río, con una longitud total de 600 metros. Asimismo, ha sido necesario proteger los terraplenes. Para ello, se han construido escolleras con un volumen total de 60.000 toneladas y 5.896 metros cuadrados de muro de suelo reforzado.
La obra incluye también revegetar los taludes generados con el fin de optimizar su integración en el paisaje. Está previsto plantar 605 árboles autóctonos y 3.030 arbustos.
El trazado contará con 9.467 metros de barrera de seguridad.