El turismo rural en Asturias tiene un nivel de recomendación del 36,06%

fotonoticia_20160720124635_800El turismo rural obtiene un nivel de recomendación del 36,06 por ciento, el cuarto nivel más alto entre todas las Comunidades Autónomas. Navarra, Aragón y Galicia preceden al Principado en esta clasificación, elaborada por Escapadarural.

A nivel nacional, el porcentaje de recomendación se sitúa en el 33,10%, lo que indica un alto nivel de satisfacción por parte de los viajeros, según el informe del Observatorio del Turismo Rural que asegura que .

Por autonomías, nueve de ellas superan la nota estatal del 33,10%. Navarra, con un 40,34%, se posiciona como la comunidad con mayor número de clientes promotores, mientas que Aragón (37,48%) y Galicia (36,95%) ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente.

Les siguen Asturias (36,06%), Castilla-La Mancha (35,86%), y completan este balance por encima de la media País Vasco (35,64%), Extremadura (35,54%), Comunidad Valenciana (34,29%) y Cataluña (33,87%).

Por otro lado, aun obteniendo valores muy positivos, no han superado la media Castilla y León (29,6%), La Rioja (29,55%), Andalucía (29,41%), Cantabria (29,08%), Islas Canarias (28,43%), Región de Murcia (25,19%), Comunidad de Madrid (25,09%) e Islas Baleares (13,04%).

SATISFACCIÓN DEL CONSUMIDOR.

El Net Promoter Score (NPS) o índice de recomendación resulta de gran utilidad para aquellos empresarios y destinos que quieren analizar la satisfacción del consumidor respecto a la experiencia en su establecimiento o territorio.

Sobre todo, es una información de gran interés para aquellos negocios que tienen presente la importancia de la reputación ‘online’ y, según los datos del Observatorio del Turismo Rural, hasta un 78,3% de los alojamientos rurales gestionan y revisan las opiniones que los turistas rurales comparten tras su estancia.