El transporte aéreo aumentó un 59 por ciento en México en cinco años

Ciudad de México, 28 ago (dpa) – El transporte aéreo se incrementó en México un 59 por ciento en los pasados cinco años hasta alcanzar 90 millones de pasajeros en 2017, informó hoy el Ministerio de Transporte, en medio de un debate sobre un nuevo aeropuerto para Ciudad de México.

«En los últimos cinco años, el transporte aéreo alcanzó crecimientos históricos», señalaron las autoridades del sector en un comunicado. En 2012 se trasladaron por vía aérea 57 millones de pasajeros.

El avance se vio reflejado también en un incremento del 67,5 por ciento en los ingresos de México por divisas turísticas, que pasaron de 12.739 millones de dólares a 21.336 millones de dólares en ese lapso.

En 2014 se anunció la construcción de un nuevo aeropuerto para Ciudad de México. Aunque la obra ya está en marcha, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, que asumirá en diciembre, convocó a una consulta ciudadana informal para el 28 de octubre para decidir sobre su futuro por el alto costo y problemas de suelo.

Las inversiones previstas para el nuevo aeropuerto son de unos 13.300 millones de dólares para la primera fase, que permitiría transportar unos 70 millones de pasajeros al año una vez concluida.

El Ministerio de Comunicaciones y Transportes señaló que desde 2012 el transporte aéreo de carga aumentó un 32 por ciento, además de que se modernizó y amplió la flota aérea comercial y se establecieron 1.169 nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales.

Las opciones que puso sobre la mesa López Obrador son continuar con la obra o sustituirla por la construcción -a menor costo- de dos pistas adicionales en el aeropuerto militar de Santa Lucía, cercano al actual. Sin embargo, expertos han puesto en duda la viabilidad de ese proyecto.