Oviedo, 13 dic (EFE).- El sector industrial asturiano facturó el pasado año 13.911 millones de euros, lo que supone una caída del 6 por ciento respecto al ejercicio anterior, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
El sector ocupó en el Principado una media de 50.342 personas, lo que supone un descenso interanual del 6,8 por ciento.
Con estos datos, la industria asturiana representó en 2012 el 2,4 por ciento de la facturación total del sector en el país, y el 2,6 por ciento del empleo.
En el conjunto de España, la facturación del sector industrial ascendió a 570.984 millones de euros, lo que supone una caída del 0,7 por ciento, mientras que la ocupación media fue de 1.922.272 personas, el 6,2 por ciento menos que en 2011.
Asimismo, el número de empresas industriales en el país cayó el 6 por ciento, hasta 121.576.
Un 79,3% de la facturación del sector en 2012 correspondió a la Industria manufacturera y un 17,3% a las empresas de Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.
La cifra de negocios de la Industria manufacturera registró un descenso del 2,7% respecto al año anterior, mientras que la de las empresas de Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado aumentó un 9,8%.
Las ramas de actividad con mayor contribución al total de la facturación en 2012 fueron Alimentación (15,1%), Producción, transporte y distribución de energía eléctrica (12,8%) y la Industria del petróleo (10,2%).
Las actividades que más incrementaron su facturación respecto al año anterior fueron la Industria del petróleo (18,8%) y la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica (10,6%).
Por el contrario, las que registraron los mayores descensos fueron Productos minerales no metálicos (-18,0%) y Madera y corcho, excepto muebles (-13,8%).
En términos de empleo, las actividades que ocuparon a un mayor número de personas fueron Alimentación (16,0%), Fabricación de productos metálicos excepto maquinaria y equipo (11,6%) y Vehículos de motor (7,0%).
Según la estadística del INE, la productividad (valor añadido por persona ocupada) de la industria manufacturera fue de 54.237 euros en 2012, un 1,5% menos que en el año anterior.
Asimismo, el 71,7% de las ventas de las empresas del sector industrial en 2012 se realizó dentro de España, el 18,4% se dirigió a países de la Unión Europea (UE) y casi el 10% al resto del mundo.
Las comunidades con mayor participación en la cifra de negocios industrial en 2012 fueron Cataluña (22,2%), Andalucía (12,7%) y Comunidad de Madrid (10,5%).
Por su parte, las que tuvieron menor peso fueron Baleares (0,7%), La Rioja (1,0%) y Extremadura (1,2%).
Las mayores caídas en la facturación correspondieron a Navarra (-10,8%), La Rioja (-9,5%), País Vasco (-8,5%) y Asturias (-6%), mientras que los mayores aumentos fueron registrados por Murcia (+15,7%), Andalucía (+9,6%), Castilla-La Mancha (+9,5%) y Extremadura (+8%).
En cuanto al empleo, todas las comunidades redujeron la ocupación respecto a 2011.
El menor descenso se produjo en País Vasco (-3,2%) y el mayor en Canarias (-10,1%).