El edil del Grupo Municipal Socialista de Gijón César González ha conminado este miércoles a que se diseñe un plan de inversiones en la EMA para lo que queda de mandato para dar uso a 27 millones de euros que tiene guardados «en un cajón», algo que ha tildado de «excesivo», además de alertar de un desfase contable de 4,6 millones de euros.
González, en rueda de prensa en el Consistorio, ha apuntado que con una cifra de negocio de entre 16 y 17 millones de euros, no parece lógico que tenga 27 millones «en un cajón», sobre todo cuando, según él, existen necesidades por cubrir, como son el pozo de tormentas del Arbeyal, el de Hermanos Castro mejoras en la estación de bombeo de La Figar, el saneamiento de la Lavandera.
Ha recalcado, además, que la EMA obtuvo un millón y medio de beneficios en 2015, por lo que es una empresa rentable. Es más, ha indicado que ya lo era desde hace muchos años, por la apuesta en inversiones que se realizaron en época socialista, a su juicio. Frente a ello, ha criticado que el gasto en inversiones en 2015 fue de cinco millones de euros, cuando la previsión era de 15 millones, por lo que la ejecución es «muy baja».
En cuanto al desfase contable de 4,6 millones de euros, ha explicado que tras detectar el PSOE el error en el balance de cuentas, al figurar la cifra de efectivo en un apartado como 11.596.000 euros y en otro como 16.188.000 euros, finalmente se aplazó su votación a un nuevo Consejo de Administración que se celebrará este miércoles, a las 15.00 horas.
González ha confiado en que se pueda explicar ese desfase, aunque ha enfatizado que no le genera tranquilidad respecto a la gestión de la empresa, además de culpar directamente al director económico-financiero, Santiago Carretero, persona de confianza de Foro.
Unido a ello, ha recalcado que se destituyeron antes a dos personas con plaza a las que hubo que indemnizar con 200.000 euros, y el resultado «no es el mejor». «No nos genera ninguna confianza», ha insistido, para indicar después que tampoco lo hecho en el mandato anterior donde la oposición, excepto PP, estuvo vetada en el Consejo de Administración de las empresas municipales.