Oviedo, 6 nov (EFE).- El Gobierno asturiano ha conseguido hoy superar las dos enmiendas de totalidad presentadas a su proyecto de Ley del Juego al contar con el respaldo de Foro Asturias y UPyD para continuar con su tramitación parlamentaria.
La enmienda de totalidad presentadas por IU, y respaldada por el PP, fue rechazada así con los votos 30 votos que suman PSOE, Foro y UPyD, mientras que la presentada por los populares sólo contó con el apoyo de sus diez parlamentarios.
Tras la votación, el portavoz de IU, Ángel González, ha señalado que en el parlamento regional se está viendo ya claramente el giro que el PSOE está dando hacia la derecha, al propiciar que la ley del juego siga tramitándose con el apoyo de la formación que lidera Francisco Álvarez-Cascos.
González ha recordado que IU había anunciado su intención de retirar su enmienda de totalidad si los socialistas se comprometían, entre otras cuestiones, a permitir la lotería familiar en los centros de mayores y en los clubes deportivos no profesionales, pero que no han tenido una respuesta positiva por su parte.
No obstante, ha señalado que espera llegar a acuerdos en el trámite de las enmiendas parciales que ha presentado al proyecto de ley, aunque por el momento no ha recibido ninguna oferta desde el Grupo Socialista.
Previamente, el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, había señalado que se va a agotar la negociación con IU «hasta el último minuto», pese a las «discrepancias importantes» que mantienen por la competencia ilegal que, en su opinión, puede producirse con el planteamiento que defiende la coalición.
Ha afirmado que en los centros de mayores se va a poder seguir jugando al bingo con dinero, y que los socialistas están dispuestos a subir al doble el límite establecido, pero que no pueden aceptar que haya centros que entren en competencia las salas profesionales.
La nueva normativa, según el consejero, atiende a las demandas del sector y se equipara con la de otras comunidades a la vez que persigue mantener el empleo en un sector que genera 600 empleos directos y 400 inducidos en Asturias.
El proyecto integra en un texto único las distintas modificaciones que desde la entrada en vigor de la Ley se han ido aprobando, incluyendo los aspectos tributarios, y busca además ofrecer garantías de juego responsable a los usuarios para evitar riesgos que puedan llevar a la ludopatía.
También modifica las disposiciones sobre publicidad, patrocinio y promoción para publicitar los establecimientos y juegos, que requerirán de previa autorización administrativa, con el objetivo de garantizar la protección a colectivos como menores o ludópatas.
La nueva ley aclara el régimen de las garantías y elimina la exigencia de que el casino, que podrá abrir una nueva sala en Oviedo, o los bingos tengan un objeto social exclusivo, lo que permite a las empresas diversificar su actividad a la vista de la evolución y diversificación de la oferta de juego.
En el ámbito tributario, el proyecto de Ley introduce modificaciones para adaptarse a las nuevas estructuras administrativas y para incorporar modalidades de juego que no estaban recogidas en la actual reglamentación.
Para el diputado del PP José Agustín Cuervas-Mons, este proyecto «no satisface prácticamente a nadie» y no garantiza el mantenimiento de los puestos de trabajo en las empresas que operan en Asturias en el ámbito del juego.
En su opinión, el tratamiento fiscal que establece es demasiado elevado y no va a garantizar tampoco la recaudación que prevén las arcas regionales, «que no es precisamente menor».
Para el PP, «es una mala fórmula que se grave más al sector para recaudar menos» con una ley que recoge medidas insuficientes frente a la ludopatía y que no da satisfacción a ningún colectivo.
Desde Foro Asturias, que había presentado inicialmente una enmienda de totalidad que retiró a las pocas horas para favorecer que siga tramitándose la ley, la diputada Teresa Alonso ha dicho que han presentado otras 26 parciales para mejorar un texto «que ha llegado muy tarde y que lleva mucho tiempo esperando el sector».
Alonso ha coincidido en que el texto no atiende a los intereses de los operadores del sector, al «que grava demasiado y por encima de la media nacional».
Tras señalar que no contempla medidas suficientes para un juego responsable, ha insistido en que en tiempos de crisis es preciso favorecer el consumo y que eso no se consigue una fiscalidad alta como la que prevé aplicar este ley.
El pleno de la Junta General del Principado celebrado hoy también rechazó las enmiendas de totalidad presentadas por populares y Foro al proyecto de ley del canon de saneamiento, que exime del pago de esta tasa a los ganaderos y determinados vecinos de la zona rural que no estén conectados a redes de saneamiento.