El PSOE pide en el Congreso la documentación sobre la ampliación de El Musel

Puerto  Musel 2Oviedo, 26 dic (EFE)- El grupo parlamentario del PSOE en el Congreso ha solicitado del Gobierno la documentación de que disponga sobre la gestión de las obras de ampliación del puerto de El Musel y de las ayudas concedidas por la UE para la ejecución de esta obra.

Entre la documentación solicitada figuran los informes anuales de examen y evaluación bilaterales Estado-Comisión Europea en los que consten los resultados de los controles efectuados por el Estado miembro y por la Comisión.

Asimismo demanda las observaciones de otros organismos o instituciones de control nacionales o comunitarios y las repercusiones financieras de las irregularidades observadas, las medidas ya adoptadas o las que aún precisan correcciones y, en su caso, las modificaciones de los sistemas de gestión y control.

Los diputados socialistas piden además conocer las observaciones, si es que las hubo, realizadas por la Comisión sobre irregularidades que se hubieren detectado y sus repercusiones financieras

Además requieren copia de todos los informes de los trabajos de fiscalización que se hubiesen realizado por la Intervención General de la Administración del Estado, por el Tribunal de Cuentas o por el Tribunal de Cuentas Europeo, durante los años 2004 a 2012 en relación con los organismos implicados en la gestión y control de la ayuda del Fondo de Cohesión concedida a la ampliación de El Musel.

Por último, el PSOE pide copia de todos los informes emitidos por la Abogacía General del Estado en relación con la planificación, licitación, adjudicación, ejecución, modificación, recepción y liquidación del contrato de ejecución de las obras y los expedientes abiertos por las instituciones comunitarias respecto a la gestión y control de las ayudas concedidas por el fondo de cohesión.

La Comisión Europea había solicitado a España que devolviese la subvención de 247,5 millones concedida al proyecto, de los que 198 ya han sido abonados, al apreciar irregularidades en la ejecución de las obras.

La oficina antifraude de la UE (OLAF) constató en un informe que existen indicios claros de que se cometieron irregularidades y/o fraude en la financiación de las obras de ampliación y recomendó a la Comisión que recupere el 100 por cien de las ayudas concedidas.

Las obras de ampliación del puerto de Gijón, que fueron adjudicadas por 580 millones de euros y acumularon un sobrecoste de más del 40 por ciento, recibieron unos 250 millones de euros de financiación comunitaria, de los que 198 millones ya han sido desembolsados.