El portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Gijón, José María Pérez, ha defendido este viernes su propuesta para que las 102 familias de la calle de Francisco Eiriz sean beneficiarias, en mayor o menor porcentaje, de la convocatoria de ayudas que habilitará el Gobierno local en compensación por el perjuicio fiscal por el cobro de dos anualidades en una de las subvenciones a barrios degradados, con las que se rehabilitaron sus viviendas.
Pérez, en rueda de prensa en el Ayuntamiento acompañado de algunos de los vecinos, con los que previamente se ha reunido, ha rechazado la propuesta de ayudas presentada por el Gobierno local, al excluir a un buen número de familias en función de su Renta, al tiempo que ha pedido al resto de grupos municipales que reconsideren su postura y apoyen la iniciativa socialista.
Así lo ha hecho después de que en la reunión mantenida por los grupos municipales este pasado jueves el PSOE fuera el único que presentó una propuesta, la cual fue rechazada por el resto de partidos. Pérez ha avanzado que modificará la iniciativa con nuevos limites de renta para intentar que sea aceptada por los otros grupos municipales, de forma que los vecinos no paguen «por un error de gestión de un Ayuntamiento que ahora mira hacia otro lado», ha asegurado.
La propuesta de modificación socialista, según Pérez, tiene que ver con la baremación de la renta, con los plazos en los que se pueden hacer las solicitudes, con que no se computen como ingresos las ayudas recibidas. Pérez pide al menos modificar las bases para atender a todas las familias, aunque se haga hincapié en las que menos ingresos tienen.
«No tiene sentido excluir a familias en función de la renta», ha insistido. En este sentido, ha citado el caso de una viuda con 12.000 euros de ingresos en 2015 y que va a tener que pagar 4.000 euros de IRPF, de los que más de la mitad son consecuencia del «error» municipal. Esta mujer, sin embargo, se considera que tiene una renta superior a la establecida por Foro para poder recibir la ayuda.
En general, la diferencia media de lo que tiene que abonar a Hacienda respecto a lo que sería si solo hubieran pagado una anualidad de las ayudas sería de algo más de 2.000 euros por familia. Ha remarcado, además, que la mayoría ha optado en dividir el pago a Hacienda en 9 meses o más, y que hay quien debe emplear el 50 por ciento del salario para hacer frente a las obligaciones con Hacienda.
SER CONSECUENTES
Por parte de los vecinos, María García, que ejerció de portavoz, ha reivindicado que todos son afectados y ha pedido a los grupos municipales que sean «consecuentes» porque no están pidiendo «nada» que no les corresponda, según ella.
Asimismo, ha apuntado que ya las elecciones pasaron y que ahora deben ponerse las pilas y echarles una mano. «Esto es un error del Gobierno municipal», ha recalcado sobre el problema que ha originado el tener que pagar más a Hacienda.