Ávila, 2 dic (EFE).- El exministro de Trabajo y portavoz socialista de Economía en el Congreso de los Diputados, Valeriano Gómez, ha abogado hoy por «no renunciar» a que la Seguridad Social tenga recursos «suficientes», aunque sea «provenientes de los impuestos».
Gómez, que ha ofrecido una charla en Ávila sobre el futuro de las pensiones, ha indicado, en declaraciones a los medios, que una de las «características esenciales» del Gobierno del PP es «quejarse de la herencia recibida», que en el caso de las pensiones implicó un fondo de reserva de «casi 70.000 millones de euros».
Sin embargo, hoy el Gobierno ha dispuesto de 5.000 millones de ese fondo para el pago de las pensiones, lo que supone «la cuarta vez» que echa mano de él, ha manifestado.
Valeriano Gómez ha indicado que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social servía para que, en momentos malos del ciclo económico, como los actuales, «no hubiera que subir los tipos de cotización».
En su opinión, cuando este fondo se acabe «si es que se acaba» habrá que dotarle de «recursos suficientes», pero «no subiendo los tipos de cotización», porque «para eso se creó el fondo de reserva».
«Nunca hay que renunciar a que la Seguridad Social tenga recursos suficientes, aunque sea provenientes de los impuestos, para sostener el sistema de pensiones», ha resaltado.
Así, ha recordado que la reforma de las pensiones aprobada hace dos años, con la oposición del PP, estaba destinada a «asegurar» el sistema «en el medio y largo plazo».
Para el portavoz de Economía del PSOE en la Cámara Baja, sin embargo, la reforma de las pensiones que está llevando a cabo el Gobierno de la nación implicará que estas «no van a seguir el ritmo del IPC», por lo que ha abogado por su derogación y que los precios «sigan siendo la referencia fundamental».
«La sociedad entiende perfectamente que nuestro sistema de pensiones depende, fundamentalmente, del empleo y del crecimiento económico», por lo que «hay que buscar políticas económicas que generen crecimiento», ha subrayado.
El exministro de Trabajo ha asegurado que la austeridad es «una mala consejera» y que las políticas actuales «deprimen la actividad económica», a la vez que ha calificado de «una vuelta de tuerca más» el anuncio de una nueva reforma laboral.
Según Valeriano Gómez, se están adoptando reformas que «están destruyendo cualquier signo de equilibrio en las relaciones laborales».
El diputado ha recordado que hay «cuatro millones menos de trabajadores afectados por convenio colectivo que en diciembre de 2011» y que la negociación colectiva «empieza a ser ya una excepción en vez de la regla», de la misma forma que «los salarios están bajando» y «se destruye empleo».
Esto, en su opinión, es «la peor combinación posible» para sostener las pensiones.
«No debemos aspirar nada bueno de estas reformas», ha sentenciado.
