La conseyera de Fomentu, Ordenación del Territoriu y Mediu Ambiente, Belén Fernández, presentó esta mañana’l nuevu proyectu d’investigación que desenvuelve un consorciu d’empreses y centros d’investigación íntegramente asturianu participáu pol Consorciu pa la Xestión de Borrafes Sólides d’Asturies (Cogersa). Per primer vegada n’Europa, estúdiense les posibilidaes del cultivu de microalgas en biorreactores alimentaos pol dióxidu de carbonu y les agües contaminaes procedentes de plantes de valorización enerxética de borrafes.
Pa desenvolver el proyectu, bautizáu como Recovery, Cogersa, la inxeniería Ingemas (división medioambiental del grupu TSK), y l’iniciativa entamadora de base tecnolóxica Neoalgae, collaboren con tres centro d’investigación: l’Institutu Nacional del Carbón (Incar) dependiente del Conseyu cimeru d’Investigaciones Científiques; l’Institutu de Tecnoloxía de los Materiales (Itma), y l’Universidá d’Uviéu, al traviés de los departamentos d’Inxeniería Química y de Bioloxía d’Organismos y Sistemes.
L’oxetivu ye llograr desenvolver una tecnoloxía eficiente y aplicable a escala industrial que llogre la captura y aprovechamientu de les emisiones de CO2 d’una instalación d’incineración de borrafes y de les agües contaminaes pa cultivar microalgas fayadices pal so posterior usu como materia primo na producción de biocombustibles, o bien pa la producción de biogás por aciu dixestión anaerobia. El dióxidu de carbonu, esvalixáu nes emisiones d’esti tipu de plantes, va intentase captar y concentrar por técniques de adsorción. El cultivu de les algues, que va tener llugar dientro d’un biorreactor específicamente diseñáu, va recibir los efluentes líquidos de la instalación (lixiviados permeados) como fonte d’alimentación.
Recovery cunta con un presupuestu global de 901.111,02 euros, y llogró el sofitu del Programa Estatal d’I+D+i Empobinada a los Retos de la Sociedá convocáu pol Ministeriu d’Economía y Competitividá. En concretu, dientro de los llamaos Retos Collaboración 2014, l’estudiu recibió 680.155,47 euros en forma de préstamos preferentes y subvenciones. Los trabayos d’investigación y les pruebes tendrán de realizase ente ochobre de 2014 y avientu de 2017.
Apueste pol desenvolvimientu económicu venceyáu al mediu ambiente
Belén Fernández punxo en valor la capacidá de collaboración, según la suma de recursos y de conocencies que representa’l proyectu Recovery al llograr integrar a tres empreses públiques y privaes y a dellos centros d’investigación, incluyendo a la Universidá.
Destacó que se trata d’un proyectu que ejemplifica tolos principios medioambientales que promueve la UE y qu’amás dexa demostrar que la protección del mediu ambiente y el desenvolvimientu económicu son perfectamente compatibles. Nesti sentíu recordó que la investigación en marcha podrría esportase a tola UE pos se trata d’un proyectu ensin precedentes n’Europa.
Otros seis proyectos d’I+D+i en marcha en Cogersa
Cogersa desenvuelve un ampliu programa d’Investigación, Desenvolvimientu ya Innovación que les sos prioridaes son avanzar nel amenorgamientu del impactu ambiental de les instalaciones y aumentar la eficiencia de los procesos industriales, amás de contribuyir a ameyorar los datos de reciclaje y recoyida separada, amenorgar la fracción resto y embrivir l’arramáu directu.
Dende l’añu 2002 Cogersa desenvolvió 26 programes de los que seis tán agora en fase d’execución, son los siguientes:
-Proyectu Biogaps: un visor cartográficu que dexa monitorizar (midir, tresmitir la información y visualizala nuna pantalla d’ordenador) la cantidá y la composición del gas de vertideru que se ta produciendo nel depósitu de la Zoreda por efectu de la podrizu de los biorresiduos. Foi desenvueltu en cooperación cola Sociedá Asturiana de Diversificación Minera (Sadim) –perteneciente al grupu Hunosa- y una pequena empresa gozoniega especializada n’instalaciones eléctriques, IECP S.L. (Instalaciones Eléctriques Cabo Peñes, Sociedá Llindada).
-Proyectu Waste-to-Fuel: el PERPA 2014-2024 propón qu’en 2020 destinar a la producción de Combustible Deriváu de Borrafes unes 50.000 t/añu de borrafes qu’anguaño s’esanicien en vertideru. Cogersa investiga esti aspeutu dende finales de 2013. Cuenta con financiamientu del Plan de Ciencia, Tecnoloxía ya Innovación (PCTI) y del Fondu Européu de Desenvolvimientu Rexonal (FEDER).
-Proyectu Organic4Clima, desenvueltu en cooperación cola Conseyería de Mediu Ambiente y escoyíu pol Ministeriu d’Agricultura, Alimentación y Mediu Ambiente dientro de los Proyectos Clima 2013”, enmarcaos no fondero de Carbonu pa una Economía Sostenible (FES-CO2). Con una duración de 4 años, trata de demostrar l’amenorgamientu de les emisiones de dióxidu de carbonu de nuevos procesos en comparanza col escenariu de referencia (eliminación en vertideru).
-Proyectu ÁSTUR: engloba llínees d’investigación empuestes a conocer la composición de les borrafes doméstiques entemecíos y a estudiar les meyores opciones de recuperación, según a establecer estratexes de concienciación ciudadana p’amenorgar la producción de borrafes entemecíes y fomentar la separación de cara a la consecución de los oxetivos de prevención y reciclaje de la Llei 22/2011 y del PERPA.
-Proyectu Recigap: centráu en desenvolver una aplicación TIC que dexe la visualización cartográfica nuna web de los principales indicadores de xestión de borrafes (kilogramos de recoyida separada, compostaje, númberu de contenedores). Cuenta con sofitu financieru del programa Anueva del IDEPA.
-Proyectu Sludge4Biomass: collaboración ente Cogersa, Hunosa y l’Universidá d’Uviéu pa investigar les ventayes que podría tener l’usu del compost procedente de folles de depuradores urbanes na fertilización de cultivos enerxéticos forestales en terrenes ociosos, col fin d’amontar la demanda d’esti fertilizante