El Principáu ratifica’l so compromisu col carbón y el suroccidente asturianu

2015_08_25 visita  suroccidente 2El conseyeru d’Empléu, Industria y Turismu, Francisco Blanco, repitió güei el compromisu del Gobiernu d’Asturies cola minería y defendió el papel del carbón autóctono nel panorama enerxéticu nacional más allá del horizonte de 2018. Blanco realizó estes declaraciones en Tinéu, en visitando les esplotaciones del suroccidente y antes de caltener alcuentru colos alcaldes de la contorna p’analizar la situación del sector. El conseyeru, que tuvo acompañáu pol director xeneral de Minería y Enerxía, Isaac Pola, reafitó con esta visita’l compromisu del Executivu autonómicu con esta contorna y anunció que’l primer borrador del Plan Especial del Suroccidente va tar llistu’l próximu mes d’avientu.

Blanco destacó la importancia del carbón como recursu enerxéticu autóctonu según el so impactu socioeconómico n’Asturies ysobremanera, na contorna minera del suroccidente. Magar que l’exerciciu 2014 foi especialmente desfavorable pa la minería, a finales d’añu l’empléu directu nel conxuntu d’esplotaciones del suroccidente (plantiya propia y contrates) superaba los 800 puestos de trabayu, con una producción bruta en redol a les 820.000 tonelaes.

El titular d’Empléu reclamó’l cumplimientu del Marcu d’Actuación pa la Minería del Carbón 2013-2018, con que’l so fin solicitó una xunta col ministru d’Industria, José Manuel Soria, na que se va analizar la situación del sector.

Blanco sorrayó la necesidá d’habilitar un marcu regulatorio estable de compra de carbón nacional per parte de les centrales térmiques consumidores, articulando un nuevu mecanismu sustitutivu del procedimientu de restricciones por garantía de suministru, ensin vixencia dende’l 1 de xineru, que dea prioridá al allugamientu d’enerxía xenerada con carbón autóctono nel sistema eléctricu. “Convien recordar que’l Marcu 2013-2018 contemplaba’l compromisu per parte del Ministeriu d’Industria d’habilitar un mecanismu que dexara una participación del carbón nacional del 7,5 % nel mix de xeneración, midíu en términos añales”, señaló. Na so opinión, l’allongamientu de la situación actual, de compra precaria ya inestable de carbón per parte de les centrales térmiques a les esplotaciones, va llevar a les empreses mineres a una situación insostenible nel curtiu plazu.

El conseyeru tamién destacó la necesidá d’aprobar cuanto antes la orde de pagos per capacidá por que les centrales térmiques instalen desnitrificadoras en cuenta de compromisos d’alquisición de carbón nacional, l’aprobación definitiva de les ayudes a la esplotación pal presente exerciciu y l’analís de la posibilidá de exención total o parcial del céntimu verde pal carbón nacional.

Coles mesmes, aportunó en trabayar a nivel européu pa faer posible un futuru más allá de 2018 pa la minería competitiva.

El conseyeru d’Empléu visitó esta mañana les instalaciones mineres d’interior de la Compañía Minera Ástur Lleonesa, S.A. (CMAL), en Zarréu (Degaña); la esplotación minera de Carbonífera del Narcea, S.A. (CARBONAR), en Rengos (Cangas), y la mina d’interior d’Unión Minera del Norte, S.A. (UMINSA), en Pilotuerto (Tinéu). Amás, Blanco axuntóse colos representantes empresariales y del comité d’empresa de cada unu de los centros.

El conseyeru, que conoció la situación de les instalaciones y los nuevos proyectos del sector, caltuvo esta tarde un alcuentru colos alcaldes de Tinéu, José Ramón Feito; Degaña, José Ramón Álvarez; Cangas, José Víctor Rodríguez; Ibias, Silvia Méndez; y Ayande, José Antonio Mesa.