El Principado destinará 7,5 millones a la concesión de subvenciones para fomentar actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de las empresas y apoyar las iniciativas de inversión de las pymes.
El Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa) será el organismo encargado de gestionar las tres convocatorias a las que se destinan estos fondos, dos de ellas dirigidas al fomento de la innovación y otra al estímulo de la inversión empresarial.
– Ayudas a la innovación. Este apartado engloba dos líneas diferentes, la dirigida a la ejecución de proyectos de I+D, dotada con 4 millones, y la convocatoria Innova-Idepa, con un presupuesto de dos millones. Ambas persiguen fomentar la realización de proyectos de investigación en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente Asturias RIS3, con el propósito de mejorar la competitividad de las empresas regionales mediante iniciativas de carácter innovador y tecnológico. Entre los gastos que se pueden cubrir con las subvenciones figuran los relacionados con activos fijos, personal técnico, materiales, adquisición de patentes, protección de la propiedad industrial o auditorías. La cuantía oscilará entre el 15% y el 70% del total subvencionable, en función del tamaño de la empresa y la categoría del proyecto. El año pasado se concedieron ayudas por seis millones entre ambas convocatorias, una cantidad que permitió apoyar 104 proyectos que generaron una inversión cercana a los 18,5 millones.
– Ayudas a la inversión. Esta línea de apoyo a la iniciativa de las pymes, que se publicará en las próximas semanas, está dotada con 1,5 millones y pretende respaldar las iniciativas de emprendedores y pequeñas y medianas empresas. Favorecer el emprendimiento, además de apoyar el crecimiento, la consolidación y la diversificación del tejido empresarial asturiano son sus principales objetivos. Las subvenciones permitirán hacer frente a la compra de activos materiales, como terrenos, instalaciones o maquinaria, y también inmateriales, como aplicaciones informáticas, licencias de propiedad industrial o la adquisición de patentes. La cuantía, que varía en función del tipo de empresa, oscilará entre el 10% y el 40% del gasto total subvencionable. En 2016 se concedieron 1,2 millones en ayudas a 34 proyectos que generaron una inversión global de 5.200.000 euros.