Gijón/Oviedo, 14 ene (EFE).- El Gobierno regional se ha comprometido con el Ayuntamiento de Oviedo a ejecutar «a la mayor brevedad posible» el vial pendiente de construcción que cerraría el ‘anillo’ en torno al nuevo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), en los terrenos de La Cadellada.
La inexistencia de dicho vial, de unos 300 metros de longitud y que comunicaría la calle Juan López Arranz con la Avenida de Roma, impide, según los técnicos municipales, que el Ayuntamiento pueda dar la licencia de apertura para el nuevo equipamiento sanitario.
Este compromiso se ha alcanzado durante la reunión que han mantenido esta mañana el alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo, con los consejeros de Sanidad y Presidencia, Faustino Blanco y Guillermo Martínez, respectivamente.
Según ha señalado Martínez a los periodistas durante la apertura de una jornada sobre la situación de los emigrantes retornados, el encuentro se ha desarrollado en un clima «de colaboración y cooperación» y ambas administraciones se han comprometido a buscar soluciones a la situación creada en torno al HUCA.
El consejero, que ha agradecido la disposición del alcalde de la capital asturiana, ha incidido en que esta solución pasa por que el Gobierno del Principado ejecute a la mayor brevedad posible el vial pendiente y que se consigan cumplir los plazos de apertura del HUCA previstos por la administración autonómica.
«Ahora los técnicos son los que deben buscar esas vías de solución que hagan posible una infraestructura tan importante para Asturias y esté en funcionamiento en los plazos que se han estimado», ha añadido Martínez.
El próximo jueves se reunirá la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento para que los grupos de oposición conozcan el informe de los servicios técnicos municipales que impide al consistorio conceder la licencia de apertura al HUCA.
En dicha comisión los técnicos encargados de elaborar el documento explicarán a los grupos municipales el contenido del informe que, según el equipo de gobierno, especifica que sin completar el denominado ‘anillo hospitalario’ el tráfico en la zona se colapsaría.
De no ejecutarse esta obra, prevista en el plan especial de La Cadellada, el Ayuntamiento ha asegurado que únicamente autorizará la apertura de una pequeña parte del edificio de consultas externas, las plantas que ocupa el vestíbulo y el servicio de radioterapia -que ya ha iniciado su actividad- y uno de los cuatro aparcamientos con que cuenta el nuevo HUCA.
En relación con este asunto el diputado de Foro Pelayo Roces ha afirmado hoy que el Gobierno regional está incumpliendo otra vez un mandato parlamentario aprobado por unanimidad en la Junta General a instancias de su partido para licitar con urgencia los accesos al HUCA.
«No estamos ante ninguna novedad pues la desobediencia de las resoluciones aprobadas en el Parlamento forma parte del manual de estilo del Gobierno de Javier Fernández», ha añadido Roces, que ha recordado además que el PSOE apoyó la iniciativa de Foro aunque el portavoz socialista condicionara la ejecución de las obras a la aprobación del presupuesto del Principado para 2014.
Según Roces, el Gobierno de Foro dejó aprobado un proyecto por importe de 16 millones de euros que incluía, además de los accesos al HUCA desde Cerdeño y la A-66, ya ejecutados, una conexión directa con la AS-II.
