La consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz, ha destacado hoy el esfuerzo que el Gobierno asturiano ha realizado para poner el mayor número de viviendas vacantes a disposición de los ciudadanos que más lo necesitan. En este sentido, ha señalado que en 2013 se repararon en total 449 viviendas, un número que supera al de los tres años anteriores juntos, ya que entre 2010 y 2012 se arreglaron en total 426.
Díaz, que ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa para explicar la política de vivienda de su departamento, ha subrayado que a las 449 viviendas hay que sumar otras 23 en la Cuenca del Nalón cuya adjudicación quedó pendiente debido a las bajas temerarias y que está previsto se produzca este mes. En total, para la reparación de estas 472 viviendas se destinaron 1.482.673 euros.
Además, en 2013 se procedió a la convocatoria de 253 viviendas que habían quedado vacantes en 24 ayuntamientos distintos y ya está preparada la de otras 70, de nuevo muchas más de las que se convocaron en los tres años anteriores, cuando se sacaron 238 viviendas vacantes.
Respecto al parque de viviendas del Principado, la consejera ha indicado que en 2013 se entregaron 364 viviendas, de las que 314 fueron por el procedimiento general, es decir, por convocatoria; 29 por el procedimiento de emergencia y otras 21 por el de urgencia. 283 habían sido convocadas el año anterior y 31 durante el mismo año 2013. De ellas, 192 eran nuevas promociones y el resto fueron vacantes.
Plan de choque contra los desahucios
La consejera de Bienestar Social y Vivienda también ha insistido en que el Gobierno de Asturias ha cumplido con su compromiso de llevar a cabo todas las medidas recogidas en el plan de choque puesto en marcha a finales de 2012 para buscar soluciones a las familias asturianas afectadas por los lanzamientos hipotecarios. Este plan incluía una serie de medidas dirigidas a ofrecer alternativas y soluciones a la situación de aquellas familias que contrajeron préstamos para la adquisición de sus viviendas, fundamentalmente con garantía hipotecaria, y que, a causa de la crisis económica, no pueden atender estas obligaciones.
En la ventanilla de información, entre el 26 de noviembre de 2012 y el 30 de diciembre de 2013, se atendió a un total de 266 personas, que fueron derivadas a uno o varios de los servicios previstos en función de la situación en que se encontraba su procedimiento. Cabe recordar que desde esta ventanilla se prestan varios servicios:
o La oficina de intermediación atendió 140 solicitudes, 57 se encuentran en trámite y de las 83 que han sido archivadas, 32 han finalizado con acuerdo. En 34 casos las personas interesadas no han comparecido, no aportaron documentación o no quisieron seguir negociando y en otros 17 no ha sido posible llegar a acuerdo entre las partes.
o El servicio de orientación jurídica atendió 12 casos, de los que 5 están en trámite de ejecución hipotecaria, 5 se ha suspendido y otros 2 han sido archivados.
También han sido atendidos conjuntamente por la Oficina de Intermediación y el Servicio de Orientación Jurídica 39 casos, de los cuales 20 se han archivado, 8 están en trámite de ejecución hipotecaria y en los otros 11 se ha suspendido la ejecución.
o Casos derivados a la Dirección General de Vivienda y que se atienden en Vipasa para que realice un seguimiento individualizado de cada uno, analice las posibles alternativas y ofrezca los recursos existentes en cada momento. Se han atendido 51 casos procedentes de la oficina y otros 16 que acudieron directamente a Vipasa. Se han archivado tan solo 2 y en resto de los casos se mantiene el seguimiento. 18 casos están relacionados con impagos o dificultades de pago de alquiler y aunque no forman parte de este programa, se están atendiendo de la misma manera. En 6 casos se les ha adjudicado una vivienda, y en otros 12 casos han obtenido ayudas al alquiler.
Otro de los compromisos del Gobierno asturiano incluido en el plan de choque fue la modificación del decreto de adjudicación de viviendas del Principado, que entró en vigor el 31 de mayo y que ha permitido agilizar los trámites, la adjudicación por emergencia social o temporal por razones de urgencia, y facilitar el acceso a quienes se encuentran inmersos en un proceso de desahucio.
En este sentido, con el nuevo decreto, que recoge precisamente la posibilidad de adjudicar viviendas por urgencia y emergencia a personas que han perdido la vivienda por un desahucio, se han adjudicado 6 de urgencia y 1 de emergencia por desahucio debido a una ejecución hipotecaria o dación en pago, y 7 de urgencia que se correspondieron con casos de desahucio por impago de alquiler.
Respecto a los convenios con las 3 entidades financieras, se han puesto a disposición 18 viviendas, que eran ampliables hasta 38, no se ha utilizado ninguna, por falta de demanda por la ciudadanía.
Convocatoria de subvenciones
En 2013 se destinaron algo más de 12.125.000 euros a subvenciones, de los que 4.788.000 fueron concedidos el pasado año y el resto procedían de subvenciones concedidas en ejercicios anteriores, pero cuyo pago correspondía a 2013.
Se han convocado dos subvenciones destinadas a ayudas al pago de alquileres. Una destinada a personas afectadas por desahucios por una ejecución hipotecaria o por impago de alquileres por 1.000.000 a la que se presentaron tan sólo 52 solicitudes y se concedieron 18 por un importe de 23.440 euros.
El dinero que sobró en esta convocatoria sirvió para ampliar la convocatoria general de ayudas al alquiler, que finalmente contó con 2.700.000 euros que beneficiaron a un total de 1.459 unidades de convivencia.
En relación con las ayudas para la adquisición de viviendas, para aquellas personas que teniendo el derecho no habían podido obtenerlas en los años anteriores, se llevaron a cabo tres convocatorias con un importe conjunto de 4.195.000.
Por último, y con el motivo de incentivar la elaboración de informes de evaluación de edificios, se convocó una ayuda de 50.000 euros para sufragar los gastos de dicho informe por la que se concedieron 14 subvenciones.
A diferencia de años anteriores, en 2013 se atendieron todas y cada una de las ayudas solicitadas que cumplían los requisitos, de modo que nadie con derecho se quedó sin acceso a la subvención.