El Principado reafirma su compromiso contra la violencia machista

guillermo martinezEl Ejecutivo asturiano ha aprobado una modificación del Decreto 137/1999, de 16 de septiembre, que regula la organización y funciones del Instituto Asturiano de la Mujer y Políticas de Juventud, por la cual el Observatorio contra la Violencia de Género se incorpora a su estructura orgánica como órgano de consulta y participación.

Con este cambio, el Gobierno del Principado refuerza los instrumentos para combatir esta lacra social, ya que es el paso previo para poder realizar el desarrollo reglamentario y normativo del observatorio y constituir de manera formal este órgano, lo que da cumplimiento a una de las medidas incluidas en el Pacto Social contra la Violencia sobre las Mujeres y permitirá consolidarlo como un órgano de referencia en el estudio e investigación de las causas de los feminicidios en Asturias.

El desarrollo de las funciones, composición, organización y régimen de funcionamiento del observatorio se concretará posteriormente a través de un decreto en el que ya está trabajando la Dirección General del Instituto Asturiano de la Mujer y Políticas de Juventud.

Para profundizar en su compromiso para erradicar la violencia machista, el Ejecutivo asturiano trabajará con diversos expertos en la investigación y análisis de los circunstancias que concurren en los asesinatos de mujeres para diseñar estrategias y recomendaciones que contribuyan a la mejora de los sistemas de protección.

El Observatorio Permanente de la Violencia de Género de Asturias fue creado por el I Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Principado de Asturias 2013- 2015 en desarrollo de la Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género y, además del Instituto Asturiano de la Mujer, forman parte de él Tribunal Superior de Justicia de Asturias, la Fiscalía Delegada de Violencia sobre la Mujer, la Unidad de Coordinación de Violencia sobre la mujer de la Delegación del Gobierno en Asturias, los colegios de Abogados de Oviedo y Gijón, los centros Asesores de la Mujer, la Red Regional de Casas de Acogida y pisos tutelados de Asturias y las asociaciones de mujeres especializadas en el asesoramiento jurídico de la víctimas de la violencia de género.