El Principado pone en marcha Proyecto de Gestión Integral de Incendios

El consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, presentó este jueves un documento sobre el Proyecto de Gestión Integral de Incendios Forestales en el suroccidente de Asturias, el cual, es una iniciativa que pretende hacer frente a los grandes incendios que se generen a partir de ahora, y que incluye la colaboración de toda la ciudadanía.

En este sentido, Martínez, aseguró que los cambios en las dinámicas del fuego requieren nuevas respuestas que pasan por la adecuación de los recursos y procedimientos de intervención.

“Los cambios en las dinámicas del fuego requieren nuevas respuestas que pasan por la adecuación de los recursos y procedimientos de intervención, así como por la puesta en marcha de acciones que permitan una actuación preventiva sobre las causas y factores de propagación”, concretó el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana.

Además, indicó que este proyecto complementa las experiencias acumuladas por el Principado y el SEPA en gestión e investigación de incendios.

“Se trata de un proyecto que complementa las experiencias acumuladas por el Principado y el SEPA en gestión e investigación de incendios; el conocimiento sobre la evolución del fuego aportado por el informe sobre grandes incendios elaborado por el INDUROT y las Estrategias de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales”, explicó Martínez.

Vale destacar que el documento, cuyas líneas fundamentales de trabajo se han expuesto esta mañana a los profesionales del Servicio de Emergencias (SEPA), los grupos parlamentarios, los alcaldes de la zona y representantes de las entidades que colaboran en la extinción de fuegos, aspira a mejorar el abordaje de estos episodios forestales desde diferentes perspectivas y persigue tres objetivos: profundizar en el conocimiento de las causas y tendencias de los incendios forestales,  mejorar la gestión del fuego en el medio rural desde la perspectiva de la prevención y la extinción, y avanzar en la sensibilización y la participación ciudadana.

Soraya Andreina Pérez