La consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz, ha señalado hoy que el Principado mantendrá el próximo año los planes concertados con los ayuntamientos para la prestación de los servicios sociales básicos como las ayudas de emergencia, la ayuda a domicilio, la teleasistencia, los programas de envejecimiento activo, las becas de comedor escolar para el alumnado cuyas familias carecen de ingresos y las medidas de conciliación, entre otras.
En este sentido, la titular de Bienestar Social ha subrayado que en 2014 su departamento tratará de aumentar “en la medida de lo posible” los fondos para el plan concertado. En todo caso, ha garantizado que, como mínimo, se mantendrá la cuantía de este ejercicio, que asciende a 26.712.105 euros.
Esther Díaz ha destacado el esfuerzo que ha llevado a cabo el Ejecutivo asturiano para reforzar con 1,5 millones adicionales la partida inicial destinada a los planes concertados, cuantía que los ayuntamientos deberán dedicar a las ayudas de emergencia. “De este modo cumplimos con el compromiso que asumimos con la Federación Asturiana de Concejos y que incorporamos al convenio de plan concertado para este año”, ha explicado la consejera.
La cláusula sexta del citado convenio recoge que se podrá reforzar la cuantía de ayuda de emergencia respetando la disponibilidad presupuestaria. En este caso, la ampliación se ha realizado a través de la Ley de Autorización de Endeudamiento aprobada recientemente.
El reparto de los 1,5 millones se realizará en función de la población de los concejos, porque una vez analizada la documentación remitida por los ayuntamientos, “es el criterio más objetivo para distribuir esa cantidad”, ha explicado la consejera. El índice de gasto más alto y la mayor demanda de ayudas de emergencia se registran en el área central de Asturias. El reparto por ayuntamientos queda como sigue:
- Menores de 5.000 habitantes → 1.000 euros por ayuntamiento.
- Entre 5.000 y 20.000 habitantes → 5.000 euros por ayuntamiento.
Entre 20.000 y 50.000 habitantes → Hay tres y el reparto es directamente proporcional a su población:
- Castrillón: 46.580 euros.
- Mieres: 87.393 euros.
- Langreo: 91.027 euros.
Entre 50.000 y 100.00 habitantes → Hay dos ayuntamientos y el reparto también es directamente proporcional a su población:
- Siero: 156.615 euros
- Avilés: 251.385 euros
Más de 100.000 habitantes → Hay dos ayuntamientos y al igual que en los casos anteriores el reparto es directamente proporcional a su población:
- Gijón: 386.303 euros
- Oviedo: 313.697 euros
La consejera de Bienestar Social ha analizado estos asuntos con el presidente de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Ignacio García, durante la reunión que han celebrado hoy. En el encuentro, Díaz ha reiterado su preocupación por las repercusiones que la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local tendrá en los servicios sociales. La consejera ha advertido de que la red de atención de proximidad está en peligro con esta reforma que impulsa el Gobierno de España.