Oviedo, 11 sep (EFE).- El Gobierno regional ha defendido hoy su apuesta por el desarrollo de políticas que permitan luchar contra la violencia machista, que le ha llevado a no reducir «ni un solo euro» los fondos destinados a este objetivo frente al recorte de un 27 por ciento en dichas partidas llevado a cabo por el Ejecutivo central.
Según el consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo asturiano, Guillermo Martínez, estas cifras constatan que la lucha por la igualdad efectiva «sigue siendo una prioridad política» para el Gobierno asturiano mientras que el Ejecutivo del PP «no es que las haya pasado a segundo plano, es que han quedado fuera de la agenda».
En rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, Martínez ha incidido en que esta circunstancia refleja «una concepción distinta de la sociedad» en la que, ha subrayado, «todavía queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad efectiva».
A su juicio, esta diferencia de criterio se aprecia también en la propuesta de reforma de la ley del aborto elaborada por el Gobierno central que parte «de una consideración paternalista de la mujer, a la que se trata como a una persona incapaz de tomar sus propias decisiones».
Martínez se ha pronunciado así después de que el Consejo de Gobierno aprobase hoy la firma de convenios con quince entidades locales para el sostenimiento de los Centros Asesores de la Mujer (CAM) que hay en Asturias.
Estos acuerdos, cuya dotación económica se eleva a 429.435 euros, permitirán continuar con la actividad de estos centros en los que se presta asesoramiento jurídico gratuito a mujeres y se ofrece atención específica a las víctimas de la violencia de género.
Estas instalaciones realizan además un seguimiento de las medidas puestas en marcha por la Administración para el apoyo, acogida y recuperación integral de las víctimas y en 2013 atendieron a 7.163 mujeres, de las que 1.089 habían sufrido algún tipo de violencia.
Según Martínez, el Gobierno y las entidades locales, que desde hace 20 años venían firmando convenios anuales para la prestación del servicio de los centros asesores de la mujer, han realizado un «importante esfuerzo» este ejercicio para superar los obstáculos que supone la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local.
Así, Gobierno y ayuntamientos han consensuado los convenios que se firmarán tras su aprobación por el Ejecutivo con las corporaciones de Langreo, Valdés, Siero, Laviana, Cangas del Narcea, Aller, Mieres, Vegadeo, Gijón, Avilés, Oviedo y Llanes y las mancomunidades de la Comarca de la Sidra, las Cinco Villas y los Valles del Oso.
Por otra parte, el Ejecutivo ha recibido hoy la memoria anual de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo correspondiente a 2013, un ejercicio en el que el Principado financió iniciativas de cooperación en 30 países, que beneficiaron a 422.000 personas.
El presupuesto de la Agencia de Cooperación para 2013 se elevó a unos 2,5 millones y más de la mitad del dinero -en concreto, el 60%- se utilizó para financiar acciones en diversos países de América central y América del sur.
El país que más fondos recibió fue El Salvador, seguido de Colombia, Bolivia y Nicaragua y la segunda zona geográfica a la que se dedicó especial atención fue el África subsahariana, que recibió el 26% de los fondos (1,3 millones) que recayeron fundamentalmente en Mali y Chad.