El Principado advierte a Arias Cañete de que mantendrá una actitud reivindicativa en beneficio de los ganaderos y agricultores asturianos

2014_01_23 Reunion consejera y sindicatos agrariosLa consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, ha señalado hoy que mantendrá ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente una actitud “de reivindicación constante de aquellas medidas que beneficien a los ganaderos y agricultores asturianos”. “Exigiremos al ministro Miguel Arias Cañete que en la aplicación de la Política Agrícola Común el Principado no pierda fondos e, incluso, que pueda mejorar en los pagos directos respecto a la situación actual”, ha precisado.

Álvarez se ha reunido hoy con representantes de las organizaciones agrarias UCA, ASAJA y COAG para analizar la última reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura, en la que se abordó el reparto de fondos de la Política Agrícola Común (PAC) para el período 2014-2020. En el encuentro se han analizado los acuerdos alcanzados en Madrid y ambas partes han expresado su satisfacción por el hecho de que Asturias vaya a recibir en los próximos siete años 325 millones de euros de la PAC para el desarrollo rural. Además, la titular de Agroganadería se ha comprometido a mantener un contacto permanente con las organizaciones agrarias para diseñar de forma inminente el Plan de Desarrollo Rural y buscar el consenso “de todos los implicados”.

En cuanto al primer pilar de la PAC, que incluye los pagos directos a los ganaderos, la consejera ha señalado que, aunque en la Conferencia Sectorial se produjeron avances importantes en la definición de la figura del agricultor activo, no se ha alcanzado la propuesta defendida por Asturias. No obstante, ha valorado que vayan a recibir ayudas quienes generen actividad y ha señalado que el nivel de satisfacción del Principado en este sentido es “razonable”.

María Jesús Álvarez también se ha referido a los pagos acoplados (pagos asociados a la producción), que se van a destinar en un 84% a la ganadería y que se cobrarán en función de unos criterios de modulación. “Vamos a exigir que se dé prioridad a explotaciones pequeñas o a las explotaciones de montaña, con el objetivo de favorecer a aquellas ganaderías que, como las asturianas, afrontan unas dificultades objetivas de producción”, ha explicado la consejera