La Consejería de Empleo, Industria y Turismo ha adjudicado hoy el contrato para la elaboración y difusión del nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI), que se pondrá en marcha en 2018 y se prolongará hasta 2022. El plazo de ejecución es de 12 meses.
El contrato, adjudicado a la empresa Ayming España por un importe de 42.000 euros, también incluye la evaluación del plan vigente (2013-2017), así como el diseño de distintas alternativas de modelo de gobernanza y gestión integral del nuevo proyecto.
El consejero Isaac Pola ha subrayado que esta iniciativa pone de manifiesto la importante apuesta del Gobierno de Asturias para hacer de la innovación una materia transversal y compartida. Como muestra de ello, un comité de expertos de diferentes ámbitos ha sido el encargado de evaluar las ofertas técnicas de las seis empresas que se presentaron al concurso.
El nuevo plan de trabajo estará alineado con la Estrategia de Especialización Inteligente de Asturias (RlS3) y el acuerdo de concertación social y buscará la consecución de los siguientes objetivos:
– Dar continuidad al esfuerzo público de apoyo a I+D+i por parte del Principado.
– Analizar el actual marco normativo, político y fiscal que afecta a la l+D+i en la comunidad autónoma.
– Evaluar el ecosistema de innovación existente.
– Recoger las actuaciones y aportaciones de cada uno de los principales agentes relevantes en materia de l+D+i en Asturias.
El PCTI incidirá, además, en varios ámbitos de actuación:
– Excelencia investigadora: grupos consolidados y emergentes.
– lnnovación abierta en las empresas.
– lnnovación en el sentido más amplio.
– Papel de las empresas de servicios avanzados.
– lmportancia de la transferencia de conocimientos y tecnologías de la oferta hacia la demanda (papel de las oficinas de transferencia de resultados de investigación, movilidad, etc.)
– Papel de los clústeres y asociaciones sectoriales (cadenas de valor, cadenas de suministro, etcétera).
– Estrategia y papel de las infraestructuras (centros tecnológicos, laboratorios, parques científico-tecnológicos)
– lnternacionalización para la innovación.
– Compra pública innovadora.