Madrid/Oviedo, 7 jul (EFE).- El precio medio de la vivienda nueva y usada repuntó en Asturias en el segundo trimestre un 1 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, hasta 1.340 euros por metro cuadrado, según un informe elaborado por Sociedad de Tasación ST.
Esta subida contrasta con las caídas interanuales registradas en el segundo trimestre de 2013 y 2012, que fueron del 7 y el 9 por ciento, respectivamente.
Los precios se han abaratado en el Principado un 25,4 por ciento desde los niveles máximos de 1.796 euros por metro cuadrado alcanzados antes de la crisis.
Según el informe de la Sociedad de Tasación, los precios han subido más en Asturias en el último año en las viviendas de calidades bajas, el 10,4 por ciento, mientras que en las de calidades altas se han incrementado un 4,6 por ciento, y en las medias han bajado un 3,6 por ciento.
En Oviedo, los precios medios de la vivienda se han reducido un 3,2 por ciento en el último año, hasta 1.575 euros por metro cuadrado.
En el conjunto del país, el precio medio de la vivienda nueva y usada ralentizó su caída hasta el 2,3 % a cierre del segundo trimestre del año frente a un año antes, un descenso que contrasta con el retroceso del 15 % que experimento a cierre de junio de 2013.
Por lo que respecta a los últimos tres meses del año, el precio medio conjunto de la vivienda nueva y usada subió el 4,5 % y se situó en 1.328 ?/m2 frente a los 1.270 ?/m2 del trimestre anterior.
En cualquier caso, el precio medio acumula un descenso del 44,7 % respecto al valor máximo que alcanzó en 2007, cuando se situó en 2.401 ?/m2.
En términos generales, ST considera que no se puede hablar todavía de una mejora significativa en el nivel de la demanda de vivienda, si bien las expectativas son aparentemente mejores de las que se apreciaban hace seis meses. Por ello, entiende que no se puede asegurar aún que se ha tocado fondo por lo que respecta a los precios.
Asimismo, indica que tampoco se aprecian en el horizonte inmediato posibilidades de aceleración en la absorción del excedente de oferta, al margen de la irrupción de fondos de inversión extranjeros, cuya actividad es insuficiente para relanzar un sector que acumula seis años de retrocesos.
La disminución de las operaciones de venta irá en beneficio de las de alquiler, en algunos casos con opción de compra, indica ST, que señala que habrá que esperar para ver si se consolida en los próximos meses la tendencia a la baja en los descensos de precios y si el mercado que acerca al verdadero punto de inflexión que marque el inicio de la reactivación del sector.
Si tenemos en cuenta únicamente la vivienda nueva, ésta se ha contraído un 4,8 % en un año y un 1,8 % en los seis primeros meses de 2014, lo que supone, desde máximos, una caída del 40 % en términos reales, con lo que se coloca en niveles de marzo de 2002.
Por comunidades autónomas, Cantabria y Comunidad Valenciana fueron las que registraron un mayor descenso en el precio medio de la vivienda, con bajadas del 10,6 % y del 9,8 %, respectivamente.