El precio de la vivienda en Asturias sube un 1,42% en el primer trimestre

Según el informe trimestral de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en Asturias en marzo de 2019 tuvo un precio medio de 1.509 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 1,42% frente al mes de diciembre de 2018, el cuarto menos intenso de España. Interanualmente, se produjo una subida del 3,23%, la segunda menos abultada del país. Mensualmente, se ajustó un -0,31%, registrando el cuarto menor ajuste nacional.

Asturias fue la octava autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (2.922 €/m²), entre otras. En el ámbito provincial, Asturias se localizó en el décimo cuarto puesto del ranking de las más caras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en marzo de 2019 registró un precio medio de 1.700 euros por metro cuadrado, arrojando una subida trimestral del 1,68%. De un año a otro, la subida fue del 9,32%, mientras que el ajuste mensual fue del -0,06%.

Los precios siguen moviéndose en márgenes moderados. Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, el escenario político actual dificulta la tarea de realizar previsiones: “El mercado está expectante ante las promesas electorales de los partidos en campaña y los posibles decretos y modificaciones que salgan adelante durante las últimas semanas de la legislatura”. Para el experto, esta incertidumbre ante el futuro inmediato paraliza a profesionales y particulares. “Ciertos agentes del sector retrasarán inversiones o proyectos, al tiempo que el cliente final evitará precipitarse y tomar decisiones importantes que afecten a su economía, tales como comprar una casa o mudarse a otro piso de alquiler”.

Otro de los frentes abiertos es la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria. Para el portavoz del portal inmobiliario, “el impacto del nuevo reparto de los gastos en las condiciones de los préstamos está por ver, pero lo cierto es que el propio Banco de España ya ha avanzado que es muy posible que las hipotecas se encarezcan”. Font indica que “sería contraproducente que la protección al consumidor acabe repercutiendo en tipos de interés más altos. La seguridad jurídica no debería tener como efecto un peor acceso a la vivienda”.

Llanes fue el municipio asturiano más caro, y Langreo el más barato

Oviedo bajó un -0,65% en el primer trimestre, el tercer ajuste menos intenso del país. Interanualmente, la ciudad asturiana creció un 1,43%, siendo la segunda capital española que menos se revalorizó en este periodo. Con 1.631 euros por metro cuadrado en marzo de 2019, Oviedo fue la vigésimo segunda capital de provincia más cara, un listado encabezado por Donostia-San Sebastián (4.797 €/m²). Respecto a los municipios asturianos, Gijón (6,03%) protagonizó la subida más significativa de la región a nivel trimestral, mientras que Valdés (-11,19%) registró la séptima caída más alta del país en este periodo. Interanualmente, Gozón (24,31%) arrojó la mayor subida de la región, y Castrillón (-5,29%), la caída más pronunciada. La localidad asturiana más cara en marzo de 2019 fue Llanes (1.870 €/m²), mientras que Langreo (775 €/m²) fue el municipio más barato de la región