El Partíu Popular d’Asturies va presentar esti vienres nel plenu de la Xunta Xeneral una proposición non de llei na que reclama la regulación de l’actividá de los taxistes, demandando, ente otres cuestiones, anular el réxime d’incompatibilidá que torga a estos profesionales desenvolver una segunda actividá.
La diputada del PP Carmen Pérez Garzía del Matu presentó esti xueves esta PNL na parada de taxis de la cai Uría d’Uviéu, acompañada pol presidente de Asotaxi, Manuel Arnaldo.
Na proposición, los ‘populares’ reclamen que s’anule la incompatibilidá d’exercer estos llabores». Según esplicó la diputada, «si los taxistes tienen menos trabayu y pueden dedicase a otra actividá paralela, contratando a otres persones que tán en situación de desempléu, la llei nun-y lo dexa». Tampoco-yos ye posible, señaló «contratar a un conductor esternu por que-yos cubra fines de selmana o un día que nun pueden exercer el so llabor».
Apuntó a otros aspeutos, como por casu que la meyora de directrices del futuru área central d’Asturies nun se fixera teniendo en cuenta la situación del sector, «porque nun ye lo mesmo el canon o les tases d’unos conceyos y otros, y al conxugalos toos na área central hai una discriminación absoluta».
Criticó igualmente l’establecimientu de llendes de conductores adscritos a cada vehículu, daqué no que «vamos a lo cabero del restu de Comunidaes Autónomes», según el máximu d’una llicencia, cuando n’otres rexones dexar hasta trés.
La diputada esplicó que «el proyectu de llei del tresporte» nel que trabaya’l Gobiernu Asturianu «una vegada más nun tien en cuenta munchos allegamientos de distintos medios, ente ellos la del autotaxi». Pa la parllamentaria, «al gobiernu autonómicu nun lu importen les 1.400 llicencies d’Asturies que traen más de 5.000 empleos directos ya indirectos».
El PP quier «que se regule la situación de esti trabayadores, y que se-yos dote d’una seguridá xurídica de la qu’escarecen. Según el proyectu de llei del tresporte, «taríen sometíos a la decisión del políticu de vez», alvirtió.
Manuel Arnaldo reclamó que la situación del taxi nun s’unviaba a un futuru reglamentu, en referencia a la futura Llei del Tresporte, «que pueda tar en manos de cualquier director xeneral o políticu de vez que nun contemple les necesidaes que tien el sector realmente».