El PP promueve una iniciativa para constituir la zona franca de El Musel

El Partido Popular ha solicitado en el Congreso, por inicativa de Mercedes Fernández y del PP asturiano, que se constituya en el Puerto de El Musel una zona franca. Se trata, según la diputada nacional por Asturias Susana López Ares, encargada de explicar en rueda de prensa los pormenores de la propuesta, «hay que aprovechar que el puerto gijonés es líder en movimiento de graneles sólidos para potenciarlo» mediante unas condiciones jurídico fiscales que propiciarian la implantación de nuevas empresas y la exportación de productos asturianos.

La idea con esta zona franca, libre de IVA y aranceles, es consolidar el Puerto de El Musel como polo industrial y motor económico. Como ejemplo, López Ares puso el caso de una empresa que transforme el trigo en harina dentro de la zona franca. Ese proceso de transformación estaría sujeto a menores exigencias fiscales y podría llevar consigo, además, la instalación de una empresa para el envasado de esa harina, lo que «ayudaría a crear más empleo».

«Queremos formar parte del selecto club de las siete zonas francas existentes en España. Por qué Santander sí y Asturias no», sostuvo la diputada nacional para, a continuación, contraponer el modelo de trabajo del PP y el del PSOE: «Mientras unos hacemos propuestas buenas para generar empleo en Asturias, otros dicen aquí una cosa y en Madrid hacen otra. Hay que dejarse de tanto marketing y ponerse a trabajar por nuestra región. Ahí tenemos a la número 2 del PSOE y diputada por Asturias en el Congreso, Adriana Lastra, a la que todavía no hemos oido ninguna propuesta en defensa de nuestro sector industrial».

López Ares estuvo acompañada en la rueda de prensa por varios miembros del PP de Gijón, cuyo presidente destacó «los grandes beneficios» que la proposición no de ley registrada por el partido en el Congreso de los Diputados acarreraría para el municipio. No sólo para «ir más allá en nuestro desarrollo económico y no acabar siendo sólo una ciudad de servicios», sino también para dar por fin una razón de ser a infraestructuras ya existentes como la Zona de Actividades Logísticas, ahora en desuso.