El PP llevará el informe de Sindicatura sobre GIT a los tribunales ante los «graves indicios de corrupción»

fotonoticia_20150720133229_800El PP de Asturias llevará a la Fiscalía el informe que Sindicatura de Cuentas hizo público la semana pasada, en el que se señalaban varias supuestas irregularidades en el funcionamiento de la empresa autonómica GIT (Gestión de Infraestructuras y Telecomunicaciones). Hace hincapié en lo referente a la concesión de una subvención «no procedente» de 167.000 euros y a la adjudicación de obras por más 1,6 millones «sin certificación ni recepción» documentada.

El diputado de la formación, Luis Venta, ha ofrecido una rueda de prensa, en la que se ha referido a los cuatro informes hechos públicos por Sindicatura la semana pasada, el de GIT y otros tres, referentes a las administraciones locales, el canon de Saneamiento y los servicios en mataderos.

Venta ha lanzado duras críticas al Gobierno socialista y también a Izquierda Unida, a los que ha acusado de convertir a la Administración autonómica en «su coto privado» y propiciar este tipo de situaciones.

El diputado ha incidido que GIT «ha gastado 1,6 millones de euros en actuaciones, y no se sabe a dónde han ido a parar». Así, recuerda que no existe certificado de recepción ni de obra, y en muchos casos «no están firmadas por el director de obra, sino por el propio gerente de la empresa», en referencia a Iván Díaz, candidato del PSOE por el Ayuntamiento de Sariego. Venta ha mostrado una foto en la que muestra a Díaz saludando animosamente al presidente autonómico, Javier Fernández.

SUBVENCIÓN

También se ha referido a la subvención de 167.000 euros. Según el diputado del PP, se trataba de una ayuda «para que no entrase en pérdidas pero no había tales pérdidas, por lo que era una subvención indebida que debería haberse revocado y solicitado su reintegro, pero no se ha hecho». En este punto, ha matizado que el Gobierno asturiano no siempre renuncia a solicitar el reintegro de subvenciones. «Sí lo han solicitado, por ejemplo, a un pobre ganadero, que no pudo cumplir uno de los trámites que se requerían», ha señalado a modo de ejemplo, mostrando la documentación correspondiente.

Para Venta, la actuación en este caso no es una «excepción, sino la regla», y que incluye, además de contratos sin certificaciones y subvenciones indebidas, «fraccionamientos y utilización de empresas públicas para colocar a los amigos». «Esto no es un chiringuito, esto ya es una feria», ha ironizado.

Ha comentado que «así empezó el caso Marea», y ha acusado al presidente en funciones, Javier Fernández, y al portavoz de IU en la Junta, Gaspar Llamazares, de pretender «mantener su bosque oscuro a toda cosa», a fin de «conservar sus sillones y su red clientelar».