El PP de Gijón pide más apoyos para los usuarios de las motos

Desde el Partido Popular de Gijón defiende que la moto es un elemento de movilidad que ha sufrido el olvido, cuando no desprecio, por parte de los actuales responsables municipales. “Su utilidad como elemento de transporte queda patente con la cantidad creciente de gijoneses que optan por la misma para sus desplazamientos laborales diarios, mientras el tiempo lo permite, y lo cierto es que cada año que pasa lo permite más”, afirman desde el PP

Y la formación Popular también añade que además su uso descongestiona el tráfico en la ciudad, ayuda a la liberación de plazas de aparcamiento en superficie/rotación, contamina mucho menos que un coche y permite desplazamientos rápidos y económicos.

Sin embargo para el PP, “la sesgada forma de entender la movilidad, que suele ser seña del equipo de gobierno, hace que nuestro ayuntamiento penalice el uso del coche (impuestos, mayor coste de aparcamiento, imposibilidad de uso por zonas, etc..), olvidándose de la moto y apostando por la bicicleta como elemento de movilidad. Y lo hacen con años de retraso, cuando las tendencias europeas actuales quieren corregir el uso desproporcionado de la bicicleta de las últimas décadas, reconociendo un error estratégico en el papel de la misma”

Para los Populares hoy en día, la bicicleta tiene una demanda relacionada con el ocio, pero sigue (y seguirá) sin ser un elemento de transporte compatible con la mayoría de los trabajos de los gijoneses. Sin embargo la moto sí lo es, y el Partido Popular quiere ponerla de nuevo en la primera fila de las políticas de movilidad. Para ello reclaman tres actuaciones urgentes.

1. Ampliar las zonas de aparcamientos de motos, tanto en la propia calle, como en lugares donde no perjudique a peatones ni al tráfico, y recuperar los preexistentes y que ahora han desaparecido, como pueden ser los soportales de la calle Covadonga (en Begoña) o los soportales del antiguo Banco Urquijo en Marqués de San Esteban, lugares que siempre han sido usados para este uso.

2. Implantar las zonas para motos en las partes delanteras de determinados semáforos, como ocurre en otras ciudades.

3. Ejecutar el mandato plenario que obligaba a utilizar pintura REALMENTE antideslizante en la señalización viaria horizontal, sobre todo en los pasos de cebra.