El PP de Asturias se queda solo en la Junta en la defensa de la reforma fiscal del Gobierno

palamento_20130913133437_8001Oviedo, 23 jun (EFE).- El Grupo Popular en la Junta General del Principado se ha quedado hoy solo en defensa de la reforma fiscal aprobada por el Gobierno central que el resto de formaciones políticas han considerado «electoralista» y han alertado de su efecto sobre las cuentas públicas de la comunidad autónoma.

Para el portavoz socialista, Fernando Lastra, la bajada fiscal del Gobierno del PP aboca a un país «más desigual e injusto» dado que la rebaja de la recaudación que conlleva tendrá repercusión sobre la financiación de los servicio que prestan las comunidades sin que el Gobierno haya aclarado si piensa compensarlas.

Lastra ha incidido en que el Ejecutivo ni siquiera ha hecho caso al comité de sabios que constituyó para promover la reforma dado que pedían una armonización del impuesto de sucesiones y de patrimonio en el conjunto de autonomías para evitar la competencia fiscal.

Para la portavoz de Foro, Cristina Coto, y a la espera de un análisis más detallado de la reforma, la rebaja tributaria elaborada por el Gobierno «no compensará» las cuarenta y una subidas de impuestos aprobadas desde la llegada al poder del PP en 2011.

Por el contrario, la presidenta regional del PP, Mercedes Fernández, ha defendido una reforma que responde al programa con el que los populares ganaron las últimas elecciones generales y que no pudieron llevar a cabo al inicio de la legislatura al encontrar un país «en una situación de quiebra económica y social».

Según Fernández, dado que la situación económica va «mejor» lo previsible es que la recaudación se incremente y ha cuestionado que una comunidad como Asturias pueda liderar la presión fiscal en España junto a Andalucía y Cataluña, una circunstancia que, a su juicio, genera deslocalizaciones de empresas y profesionales.

Para el portavoz de IU, Aurelio Martín, la reforma, «regresiva y totalmente electoralista», beneficia a los contribuyentes con rentas superiores a los 150.000 euros, a la vez que ha cuestionado que el Ministerio de Hacienda vaya a compensar a las comunidades autónomas que verán reducida su recaudación.

También el diputado de UPyD, Ignacio Prendes, ha calificado de «efectista» una iniciativa que pretende «parar la sangría de votos» de los populares y que afectará fundamentalmente a las clases medias y a los trabajadores «que deben preguntarse en qué situación quedan respecto a la existen cuando llegó al poder el PP».