El PP de Asturias no presentará enmienda de totalidad a la reforma del sector público

palamento_20130913133437_8001Oviedo, 23 mar (EFE).- El grupo parlamentario del PP en la Junta General no presentará enmienda de totalidad a la segunda ley de reforma del sector público que se tramita en la Cámara asturiana pese a que los populares consideran el texto «poco ambicioso», según ha anunciado hoy su diputado José Agustín Cuervas-Mons.

El proyecto prevé la eliminación del actual Ente Público de Comunicación y la fusión de las otras tres sociedades -Radio del Principado, Productora de Programas y Televisión del Principado- en una única que pasará a denominarse Radio Televisión del Principado.

También contempla la elaboración por parte de la Junta General de un «mandato-marco» por un periodo de nueve años en el que se fijen los objetivos generales del servicio público de comunicación y reducir de 15 a 10 los miembros del consejo de administración.

En un comunicado, Cuervas-Mons considera «acertada» esta reducción al considerar «un disparate» el número de miembros con que contaba este órgano hasta así como la fusión de las tres sociedades.

No obstante, el PP presentará enmiendas parcelas al texto para que la ley reconozca la posibilidad de otros modelos de gestión como el mixto o el privado para la RTPA «que ya está fijados en la ley estatal» así como para flexibilizar el sistema de nombramiento de los miembros del consejo de administración.

Cuervas-Mons ha apelado a la «cintura» del Gobierno a la hora de aceptar sus enmiendas para lograr el voto favorable de los populares pese a que consideran «un error» que la anunciada reforma del sector público se plantee «como si fuesen fascículos coleccionables».

Así, ha incidido en que el Gobierno optó por llevar a cabo este proceso, -«comprometido por Javier Fernández en su investidura», ha recordado- a través de varias leyes y que la que ahora se tramita se limita a plantar una reforma en la televisión pública asturiana.

Según el diputado popular, después de dos años de gestión el proceso de reforma del sector público merece «una valoración muy negativa» dado que la primera ley aprobada con este objetivo se limitó a fusionar entes públicos como la SRT y Recrea o el 112 con Bomberos mediante procesos «que han acabado costando más dinero al erario público».

En este sentido, ha incidido en que las dos únicas operaciones que podían generar ingresos para el Principado como la gestión externa de HOASA -la sociedad que regenta el Hotel Reconquista- o la venta de la constructora Sedes «no han salido adelante».

En el caso de Sedes, Cuervas-Mons ha criticado la «falta de claridad» del Gobierno en un proceso en el que la subasta quedó desierta para adquirir una empresa que ha aplicado un nuevo ERE a su plantilla «y ahora no se sabe si habrá una segunda subasta, una adjudicación directa, si se podrá vender y si habrá que ir desguazándola año a año».