El Pleno aprueba crear comisión para estudiar la peatonalización en Gijón

gijon (EFE).- El Pleno del Ayuntamiento de Gijón ha aprobado hoy con el respaldo de los cuatro grupos municipales (Foro, PSOE, PP e IU-LV) la creación de una comisión no permanente para el estudio de un plan de peatonalización en la ciudad.

La propuesta, promovida por el grupo socialista, nace tras las críticas sobre el proyecto elaborado por Foro de peatonalizar y semipeatonalizar varias calles del centro de Gijón, ha explicado el concejal Celso Ordiales, que ha lamentado que el equipo de gobierno no tenga intención de dar una respuesta paralela a los problemas que generará para los vecinos.

En su turno de palabra, el grupo de IU-LV ha acusado al gobierno local de haber sido «prepotente y clasista» a la hora de plantear este asunto y el PP denunciado que haya tratado de imponerlo a los gijoneses.

También se ha dado luz verde por unanimidad al reglamento del nuevo consejo sectorial que elaborará el plan de adicciones de Gijón y a la elaboración de las bases para la designación de un cronista oficial de la villa.

Por otro lado, el Pleno ha aprobado, con los votos a favor de los ediles de Foro y PP, el rechazo del PSOE y la abstención de IU-LV, la aprobación inicial del plan especial de reforma interior del Sanatorio Marítimo como modificación puntual del Plan General de Ordenación (PGO).

Asimismo, se ha aprobado una propuesta del PSOE, con el apoyo de IU-LV, el rechazo de Foro y la abstención del PP, para ratificar el acuerdo plenario de 14 de febrero de 2014 por que el se rechazó la aprobación definitiva del estudio de detalle para la reparcelación de un jardín catalogado en el camino de Monteviento.

En virtud del acuerdo, se pide que se recaben nuevos informes técnicos en los que se indique de manera expresa si el estudio detalle aprobado por silencio administrativo cumple la normativa urbanística.

La concejala socialista Begoña Fernández ha adelantado que se remitirá el expediente de esta cuestión a la Comisión de Patrimonio del Principado de Asturias y que el PSOE «está pensando en otras medidas que sirvan para clarificar las responsabilidades que existen».