El Plan Asturiano de Vivienda recoge un programa de intermediación de alquileres

pisos_20131011105450_800Oviedo, 24 mar (EFE).- El Plan Asturiano de Vivienda prevé un programa de intermediación de alquileres que pretende poner a disposición de la ciudadanía viviendas privadas en régimen de alquiler con precios limitados, estableciendo garantías para los propietarios y los inquilinos.

La consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz, ha destacado hoy que su departamento está trabajando en este asunto para crear un servicio de intermediación a través de la empresa pública Viviendas del Principado de Asturias (Vipasa).

«Una intermediación que capte viviendas del parque privado que se encuentren vacías para ponerlas a disposición a un precio de alquiler aceptable», ha precisado Díaz, que ha señalado que este servicio ofrecerá «garantías» al inquilino y al propietario de la vivienda en asuntos como el uso, los alquileres, los desperfectos y los seguros.

Díaz, durante su comparecencia la Comisión de Bienestar Social y Vivienda de la Junta General, ha explicado las distintas medidas recogidas en el nuevo Plan Asturiano de Vivienda, así como aquellas que ya están en marcha, para atender la demanda de las familias en materia de vivienda.

Entre otras medidas, el plan recogerá ayudas para el pago del alquiler, de manera que el precio en el mercado libre se asemeje al coste que puede suponer una vivienda pública, así como actuaciones de rehabilitación en viviendas y edificios completos del Principado, además de la construcción de viviendas públicas.

En este sentido, la consejera ha recordado los compromisos incluidos en el acuerdo de concertación social para la construcción de 150 viviendas destinadas al alquiler en Posada de Llanes, Langreo, Vegadeo y Muros del Nalón.

Además, ha señalado las 117 viviendas en Vasco-Mayacina, en el concejo de Mieres, una iniciativa quedó paralizada en 2013 por la rescisión del contrato con la empresa encargada de ejecutar la promoción.

Ha resaltado que Asturias cuenta con «un importante número de viviendas, incluso más que otras comunidades autónomas de mayor tamaño» y que, en total, hay 9.178 viviendas entre las de Vipasa y las del Principado.

En 2013 se repararon 472 viviendas vacantes, número superior a las rehabilitadas en el periodo comprendido entre 2010 y 2012 y de estas viviendas, ha apuntado, el año pasado se adjudicaron 29 por el procedimiento de emergencia y 21 por el de urgencia.

Por estos mismos procedimientos, en los dos primeros meses de este año se han adjudicado 13 viviendas y se han lanzado convocatorias para acceder a 67.

Ha indicado que en las próximas semanas se realizarán nuevas convocatorias y que, entretanto, se sigue trabajando en la reparación de viviendas que han quedado vacantes.

La consejera ha señalado que la Dirección General de Vivienda convocó en 2013 dos subvenciones para ayudas al alquiler y tres para ayudas a la compra.

En las de ayuda al alquiler hubo un total de 2.872 solicitantes, 52 de ellas de personas que se vieron afectadas por desahucios por ejecución hipotecaria o por el impago de alquileres, mientras que en las convocatorias para ayudas a la compra, se presentaron en total 626 solicitudes.

Por su parte, la diputada de Foro María del Mar García Poo ha cuestionado las medidas realizadas por la Consejería en materia de vivienda mientras que Díaz ha contestado que este partido «no hizo nada» en esta materia cuando gobernó en el Principado.