El paro sube un 3,51% en septiembre de 2016 en Asturias

fotonoticia_20161004091337_800El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo del Principado de Asturias al término del mes de septiembre se situó en 82.464 desempleados, lo que supone un aumento de 2.800 personas respecto a agosto, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En términos relativos, el aumento del paro en el mes de septiembre en Asturias fue del 3,51 por ciento respecto al mes de agosto. El desempleo disminuyó en términos interanuales, de forma que en los últimos 12 meses bajó en el Principado en 6.593, un 7,40 por ciento menos, frente a la caída del 9,13 por ciento nacional.

En lo que respecta al paro masculino, éste se situó en 37.481 personas, mientras que el femenino alcanzó un total de 44.983 personas.

Por sectores, el paro aumentó fundamentalmente en Servicios, 2.419 desempleados. También subió en el Colectivo sin Empleo Anterior (210 más), en Industria (114 más) y en Agricultura (71 más). Bajó, sin embargo, en el sector de la Construcción, con 14 desempleados menos.

En cuanto al paro registrado en los extranjeros en la Asturias durante septiembre se situó en 5.710 personas, lo que supone un aumento de 274 personas respecto a agosto (un incremento del 5,04 por ciento).

Respecto al año anterior, el paro entre los extranjeros cayó en 406 personas (-6,64 por ciento). Del total de desempleados extranjeros, 3.167 son extracomunitarios y 2.543 pertenecen a países de la Unión Europea.

El número total de contratos en el Principado de Asturias subió en septiembre en relación al mes anterior en 749 personas (+2,62%), situándose en 29.347 contratos totales. A nivel interanual, la contratación aumentó un 2,42 por ciento en Asturias (693 contratos más) frente a un crecimiento del 6,20 por ciento de la media nacional.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en septiembre en 22.801 personas respecto al mes anterior (+0,6%). Aún así, el total de desempleados continuó en sus niveles más bajos de los últimos siete años al situarse en 3.720.297 parados, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo.

Septiembre es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma desfavorable por el fin de la temporada estival. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en tres ocasiones (en 2005, 2006 y 2007) y ha subido en 18.

El repunte del desempleo registrado en septiembre, el segundo consecutivo tras el de agosto, es inferior al del año pasado (+26.087 desempleados) pero mayor al experimentado en 2014 (+19.720 desempleados). Echando la vista más atrás, la de septiembre de este año sería la segunda menor subida desde el ejercicio 2008. Empleo ha resaltado que, en términos desestacionalizados, el paro bajó en septiembre en 16.906 personas.

En el último año, el paro se ha reducido en 373.745 desempleados, su mayor descenso interanual en un mes de septiembre de toda la serie histórica. En valores relativos, el recorte interanual del desempleo se sitúa en el 9,1%, su mejor dato desde 1999, según ha resaltado el Ministerio.

El paro bajó en septiembre en los sectores de agricultura (-12.507 desempleados), construcción (-9.984) e industria (-3.345) y subió en los servicios (+39.268 desempleados) y en el colectivo sin empleo anterior (+9.369).

En septiembre se registraron 1.907.000 contratos, cifra récord en este mes dentro de la serie histórica y un 6,2% superior a la del mismo mes de 2015. De esta cantidad, 171.012 contratos, el equivalente al 8,97% del total, fueron de carácter indefinido, casi un 12% más que en septiembre del año pasado.