El director del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa), José Luis Álvarez, ha considerado positivo el descenso del paro registrado en Asturias, donde ha bajado con respecto al mes de noviembre y también en relación con diciembre de 2012, pero lamenta que “el crecimiento del empleo se ha registrado en base a contratos temporales”. En concreto, esta reducción se debe principalmente al sector servicios, en el que más de mil personas han encontrado empleo, sobre todo, en el comercio y la hostelería gracias a la campaña de Navidad.
En este sentido, de los 19.858 contratos realizados a lo largo del mes de diciembre el 93,45€ han sido contratos temporales, únicamente el 5,64% fueron contratos indefinidos lo que supone un incremento del 15,54% en la contratación temporal interanual y una disminución del 13,65% de los contratos indefinidos en el mismo periodo.
Para Álvarez, “si bien es cierto que es muy positivo empezar el año con menos personas en paro que el año anterior, no es menos cierto que la situación sigue siendo extremadamente delicada porque hay más de cien mil persona en Asturias en paro”.
Según los datos oficiales, el paro registrado en las oficinas del servicio del Sepepa se redujo en Asturias un 2,17% en diciembre, contabilizándose un total de 100.876 parados. En el conjunto del país, el paro descendió un 2,24%, 107.570 personas en cifras absolutas.
Entre los menores de 25 años, el paro disminuyó en diciembre en Asturias un 7,05%; entre los trabajadores de 25 a 44 años, un 2,56%, y entre los mayores de 45 se redujo un 0,68%.
Por sectores, en la industria se registró una disminución del 0,35% (38 personas), mientras que en la construcción, Asturias contabilizó 145 parados más; en los servicios, el paro bajo un 3,14%, creciendo, por el contrario, en la agricultura y la pesca un 1%.
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, el Principado registró en diciembre una disminución del número de cotizantes del 0,16% (546 personas). En total, Asturias cuenta con 341.828 afiliados, de los que 262.228 están en el Régimen General y el resto formaban parte de los colectivos de autónomos, la mar y el carbón.