El Parlamento Europeo alcanza acuerdo para fortalecer la protección de los consumidores

La Comisión Europea anunció este martes mediante un comunicado de prensa que el Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un acuerdo provisional sobre unas normas en materia de protección de los consumidores más estrictas y mejor aplicadas.

De acuerdo con el comunicado de la CE, las principales mejoras consistirán en más transparencia para los consumidores al comprar por internet, sanciones efectivas y unas normas claras para resolver el problema de la calidad dual de productos en la UE. La Comisión Europea propuso estas nuevas normas en abril del año pasado como parte del Nuevo acuerdo para los consumidores.

El comunicado completo expone la siguiente información:

“El vicepresidente primero, Frans Timmermans, ha declarado: «Se trata de proteger a los consumidores con más transparencia y una aplicación contundente de la legislación si se engaña a los consumidores. Con este nuevo acuerdo sabremos lo que compramos y a quién se lo compramos».

Vĕra Jourová, comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, ha añadido: «Con este acuerdo, las normas dobles en el mercado único tienen los días contados. A los consumidores ya no les despistarán productos diferentes presentados como si fueran idénticos. Las empresas que sigan engañando, se enfrentarán a fuertes sanciones. El nuevo acuerdo también robustecerá la protección de los consumidores en el entorno en línea y hará más transparente la compra por internet».

Las medidas adoptadas aportarán beneficios tangibles para los consumidores

Sanciones efectivas en caso de infracción de la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores: las autoridades nacionales encargadas de la protección de los consumidores tendrán la facultad de imponer sanciones eficaces, proporcionadas y disuasorias de forma coordinada. En cuanto a las infracciones generalizadas que afectan a los consumidores en varios Estados miembros de la UE y están sujetas a la ejecución coordinada por parte de la UE, la multa máxima será del 4 % del volumen anual de negocios de la empresa en cada Estado miembro.

Abordar la calidad dual de los bienes de consumo: las nuevas normas aclaran que comercializar un producto como si fuera idéntico al mismo producto en otros Estados miembros, cuando, en realidad, esos productos tengan una composición y unas características significativamente distintas sin una justificación, se considerará una práctica engañosa.

Un refuerzo de los derechos de los consumidores en línea: cuando compren en un mercado en línea, los consumidores tendrán que ser claramente informados de si están comprando bienes o servicios a un comerciante o a un particular, de manera que sepan de qué protección se beneficiarían en caso de que algo salga mal. Al hacer búsquedas en línea, los consumidores sabrán claramente si un resultado de la búsqueda ha sido pagado por un comerciante. También serán informados de los principales parámetros aplicados para determinar la clasificación de los resultados de la búsqueda”, concluye el comunicado de prensa de la Comisión Europea.