El parlamento asturiano reclama al Gobierno una mayor cuota de pesca de xarda

palamento_20130913133437_8001Oviedo, 28 mar (EFE).- El parlamento asturiano ha aprobado hoy por unanimidad una propuesta en la que se insta al Gobierno central a que reconsidere el reparto actual de las cuotas de pesca de caballa o xarda.

Así se refleja en una proposición no de ley consensuada por PSOE, IU y UPyD, y enmendada por el PP, que dio su apoyo a la iniciativa después de que los proponentes aceptaran retirar del texto la parte en la que se advertía de que el reparto actual discrimina a la flota asturiana.

Foro Asturias también dio su apoyo a esta iniciativa, antes de que se debatiera otra iniciativa presentada por esta formación sobre el mismo asunto, pero mucho más concreta y que no fue rechazada en su mayor parte.

La socialista Elsa Pérez ha incidido en la necesidad de que se aborde un nuevo reparto porque esta campaña los barcos de cerco asturianos podrán pescar la mitad de caballa que el pasado año y porque esa distribución deja en una delicada situación a estos pescadores, que ya han sufrido los embates de los temporales de invierno.

Desde IU, Aurelio Martín ha afirmado que es un reparto «injusto y arbitrario» de la cuotas de xarda porque mientras los asturianos van a poder pescar menos, los vascos podrán multiplicarlas por cuatro.

Por su parte, el diputado de UPyD, Ignacio Prendes, ha reconocido que el debate de esta iniciativa es «la crónica de un fracaso» por no haber sido capaz la Cámara de sacar adelante una resolución unánime en defensa de las 600 familias que se ven afectadas por esta «injusta resolución».

Prendes se refería así a que estas dos iniciativas se hayan debatido dos semanas después de que el PP impidiese que el pleno de la Junta General del Principado aprobase una declaración institucional contra el reparto de las cuotas de xarda.

En el pleno de hoy, el popular Luis Venta ha recordado que el reparto está muy condicionado por la sobreexplotación de pasadas campañas y por las sanciones que la UE impuso a la flota española, pero que los repartos no han sido ni injustos ni arbitrarios, aunque quizás la Consejería debería haber negociado mejor.

Según Venta Cueli, desde Asturias se ha intentado imponer un modelo de reparto en contra de todas las comunidades autónomas que ha llevado finalmente a una solución que no le gusta al Gobierno asturiano, que ha decidido recurrir el acuerdo judicialmente.

El portavoz de Foro, Juan Ramón Campo, ha criticado, que se haya sacado adelante una declaración «generalista y descafeinada, que no dice nada» y ha criticado que ahora se esté cuestionando un reparto ante el que, en su opinión, en su día no dijo nada el Gobierno asturiano.

Ha añadido que el recurso judicial del Gobierno «va a llegar tarde y mal» y no va a tener incidencia alguna en una campaña de pesca de la xarda que ya está en marcha.

Por contra, ha afirmado que la propuesta de Foro sí planteaba medidas concretas, como la reivindicación de un reparto más equitativo o la realización de los trámites necesarios para que se adecúen las cuotas a los informes biológicos, se actualicen los datos de capturas y las listas de embarcaciones que pescan caballa.

De esas propuestas, con la única oposición del PP, se aprobó el punto en el que se insta al Gobierno a realizar los trámites necesarios para la actualización de los datos de capturas.

En el 2013 la flota asturiana ha pescado una media de 20 toneladas de caballa por barco, mientras que este año sólo podrá capturar 9,8 toneladas, según los datos que baraja el Gobierno asturiano, que esta semana ha aprobado la presentación de un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional contra el reparto fijado por el Ministerio de Agricultura.

Con este reparto a los pescadores asturianos de cerco -una flota integrada por diez barcos- sólo les corresponde el 3 por ciento del total de capturas -un máximo de 411 toneladas- frente a las 3.292 concedidas a Cantabria y a las 5.328 otorgadas a Guipúzcoa.