El número de parados en Asturias sin prestación casi se triplica en 5 años

paroOviedo, 23 dic (EFE).- Al menos 46.500 parados registrados en Asturias el pasado mes de octubre no cobraban ningún tipo de prestación por desempleo, un colectivo que ha crecido en el último año en más de 3.800 personas, el 8,9 por ciento, y que casi se ha triplicado en los últimos cinco años, ya que en 2008 eran 17.200, según ha alertado CCOO.

En un comunicado, el secretario de Empleo CCOO Asturias, Adrián Redondo, ha advertido de que «la cifra no es mayor porque muchos parados que no tienen derecho a prestación ni siquiera se inscriben en las oficinas del Servicio Público de Empleo o han dejado de renovar su demanda, por lo que no figuran en la estadística».

El sindicato ha apuntado que el número de parados registrados en los últimos cinco años ha aumentado en 49.373 personas, el 91,6 por ciento, mientras que el número de beneficiarios solo lo ha hecho en 19.997 personas, el 54,4 por ciento.

Redondo ha explicado que «estos datos indican que la cobertura de las prestaciones, medida en términos relativos, retrocede con fuerza y de hecho se sitúa en los últimos meses en niveles mínimos desde que comenzó la crisis».

El secretario de Empleo de CCOO Asturias ha subrayado la «importancia vital» que tienen las prestaciones por desempleo en el actual escenario económico, ya que permiten «amortiguar las consecuencias de la merma de los ingresos familiares derivada de la pérdida de trabajo, evitando la caída en situaciones de pobreza y exclusión», y además «contribuyen, al mismo tiempo, al mantenimiento de la demanda».

El sindicato ha insistido en que la población desempleada se encuentra «en condiciones cada vez más precarias, situación que de momento no se traduce en conflicto social por la red familiar de protección, por el refugio en la economía sumergida y por la existencia de ayudas sociales».

A este respecto, ha apuntado que el salario social básico cuenta actualmente con 10.862 titulares y beneficia a unas 24.000 personas, y además hay 5.405 solicitudes pendientes de ser atendidas que afectarían a unas 12.000 personas.

Por último, Redondo ha denunciado el «inhumano endurecimiento de los requisitos para acceder a las prestaciones introducidos por el Gobierno del Partido Popular», y ha reclamado al Ejecutivo asturiano que «priorice el salario social para atender urgentemente a los más desamparados».