Oviedo, 7 jul (EFE).- El número de parados en Asturias que llevan más de dos años buscando empleo se ha multiplicado más que por cinco entre los años 2008 y 2014, al pasar en este periodo de 8.500 a 48.000 personas, según un informe elaborado por la empresa de recursos humanos Randstad.
El Principado es la tercera comunidad autónoma en la que menos ha aumentado el número de parados, sólo por delante de País Vasco y Extremadura.
Pese a ello, los desempleados asturianos en esta situación han pasado de representar el 20,2 por ciento del total de parados en 2008 al 43,9 por ciento este año.
En el conjunto del país el aumento ha sido aún mayor, puesto que el número de desempleados en esta situación se ha multiplicado por diez, al pasar de 243.000 a 2.419.000 personas.
Las comunidades autónomas en las que más ha aumentado el número de parados de larga duración son La Rioja (+3.200%), Baleares (+2.110%), Aragón (+1.724%) y la Comunidad Valenciana (1.657%).
El informe constata que el colectivo más afectado por el paro de larga duración es el de las personas mayores de 45 años, que suponen el 40 por ciento de los 2,4 millones de personas que en España buscan empleo desde hace más de dos años.
Sin embargo, es el colectivo de menores de 30 años donde más ha aumentado el paro de larga duración, al pasar de 51.000 personas en 2008 a 515.000 en 2014 en el conjunto del país.
El estudio también apunta que el paro de larga duración afecta en menor medida a los trabajadores con mayor formación.
Así, el paro de larga duración afecta al 33,2 por ciento de los desempleados con educación superior; al 41,5 por ciento de los de educación secundaria; al 50,3 por ciento entre los que cuentan con educación primaria, y al 54,8 por ciento entre las personas sin estudios primarios.