El nuevo acceso a la Zalia costará 26,7 millones y estará listo en 2017

2014_07_23 Reunion CG 4Oviedo, 23 jul (EFE).- La construcción de una carretera de una calzada a la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA) por La Peñona, en el concejo de Gijón, costará unos 26,7 millones -36,5 millones si se incluyen las expropiaciones- y estará listo en el verano de 2017.

Así lo ha anunciado hoy la consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, tras la reunión del Consejo de Gobierno en el que se ha autorizado destinar esa partida a la construcción de ese vial, necesario para conectar la Zalia con el puerto de el Musel y la autovía del Cantábrico.

La consejera ha señalado en rueda de prensa que los trabajos de este acceso podrían iniciarse antes de finalizar el año y ha aprovechado su comparecencia ante los medios para reclamar al Estado que acelere la licitación del acceso a El Musel por Jove.

«Hay que demandar que sin dilación se licite ese eje básico para que el puerto ampliado despliegue todo su potencial», ha subryado, tras recordar que se trata de un proyecto comprometido por la administración del Estado en 2005.

El tramo que va a financiar el Principado tiene una longitud de 4.240 metros y comunicará la zona urbanizada de la plataforma logística con la intersección de la actual carretera AS-19, Gijón-Avilés.

En este punto la obra entroncará, cuando estén realizados, con los accesos al puerto de El Musel que debe ejecutar el Ministerio de Fomento.

Así, esta obra permitirá que la zona logística esté conectada tanto con el puerto de El Musel, a través del vial de Jove, como con la autovía del Cantábrico (A-8), a través del tramo entre Lloreda- La Peñona.

El proyecto técnico prevé una calzada única con dos carriles de 3,50 metros y arcenes laterales de 1,75 metros, que dotan a la carretera de la geometría precisa para un futuro desdoblamiento si la intensidad del tráfico y el desarrollo de la plataforma logística lo requiriesen a medio o largo plazo.

Por el momento, según la consejera, la carretera es «adecuada y suficiente» para los tráficos que se prevén a corto y medio plazo en la ZALIA que, por el momento, sólo ha vendido una de sus parcelas.

No obstante, la consejera ha señalado que espera que la comercialización de los terrenos se acelere con la entrada en servicio de este nuevo vial cuyo trazado discurre entre la autopista A-8 y la factoría de Veriña de Arcelor y pasa por los polígonos industriales de Somonte, La Peñona, Bankunión y Tremañes.

«Confiamos en que la obra sea un revulsivo para la comercialización de las parcelas», ha afirmado la titular de Fomento, para quien la construcción de esta carretera es una cuestión estratégica que permitirá impulsar la actividad económica regional.

Éste es el primero de los tres accesos previstos a la ZALIA con una calzada única y que tendrán un coste global de unos 60 millones.

El proyecto inicial contemplaba la construcción de casi 12 kilómetros de autovías para enlazar la Zalia con los puertos de Gijón y Avilés con un coste de unos 156 millones de euros que el Principado pretendía financiar mediante el sistema de «peaje en la sombra».

Esas previsiones se han dejado atrás y el proyecto se ha redimensionado y adaptado al contexto actual de crisis.