El director del Museo de Bellas Artes de Asturias, Alfonso Palacio ha presentado hoy la nueva programación cuatrimestral de la pinacoteca, acompañado por el concejal de Cultura y vicepresidente del patronato, José Luis Costillas, y de la consejera de cultura del Principado, Berta Piñán. Un programa que incluye, como en años pasados exposiciones, conferencias, ciclos de cine, programas educativos y actividades para escolares, que durarán hasta diciembre.
La primera muestra en inaugurarse será “Austrias y Borbones: Príncipes y princesas de Asturias, y reyes de España” sobre la historia de la monarquía y ¡realizada en colaboración con el Museo del Prado y la Fundación Princesa de Asturias, “para poner en valor las más de 40 piezas del Prado que tiene el Museo en depósito y el enorme vínculo entre ambos centros”, como ha destacado el director del Museo. Se podrá visitar entre octubre y diciembre.
Otra de la exposiciones que incluye el programa del Bellas Artes será “Nada, poco, bastante, mucho”, de la artista Maite Centol, entre octubre y enero, y la muestra “Hishiryo. Siempre es ahora: Últimas pinturas de Kely”, que hará un repaso de las obras de la artista asturiana en su última etapa y que se podrá visitar entre noviembre y febrero de 2010. Dentro del programa “obra invitada” de este cuatrimestre, el Museo tendrá la obra “El Bufón, la mujer y el gato”, del flamenco Jacob Jordaens, procedente de la colección Epiarte, que acogerá el museo entre noviembre y febrero. Asimismo, como en anteriores años, el museo acogerá también interesantes ciclos de conferencias.
Desde la concejalía de Cultura y Educación se quiere destacar también la gran labor que está haciendo el museo con los niños y jóvenes del municipio. Un extensísimo programa de actividades que van desde talleres para bebés que tienen un gran éxito de público hasta escolares y jóvenes, con experiencias didácticas, actividades para familias y visitas de grupos escolares.
Con motivo de la entrega del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2019 al Museo Nacional del Prado, una parte importante de esas actividades educativas estará especialmente dedicada al Museo del Prado, del que este Museo de Bellas Artes tiene un destacado depósito, desconocido, seguramente por una gran parte de la población. Se pretende homenajear al Prado, que este año celebra su bicentenario y poner de manifiesto la estrecha colaboración que tienen estas dos pinacotecas.
Asimismo, una de las novedades de la programación del Bellas Artes consistirá en premiar la fidelidad de los visitantes, sacando del almacén una nueva obra un miércoles al mes, ya que es el día, junto con el fin de semana, de mayor afluencia de público.
Respecto al balance del número de visitantes en verano, entre los meses de junio, julio y agosto se ha batido récord histórico con casi 40.000 visitantes en estos tres meses, un total de 39.394 visitantes, es decir, 321 personas más que el año pasado. El objetivo del Museo es intentar superar la cifra de 100.000 visitantes, cifra que se superó el año pasado y que el equipo del Museo trabaja para volver a superar.
